Tegucigalpa, Honduras. - El manejo interno del poder, el nepotismo, el debilitamiento de las instituciones públicas y la corrupción fueron parte de las críticas que Julieta Castellanos, exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), hizo al gobierno de Xiomara Castro, el cual hoy cumple tres años desde que entró al poder.
En la carta abierta titulada “Libre... comienza la cuenta regresiva”, Castellanos inicia hablando sobre el manejo de las relaciones entre Estados Unidos y Honduras. Aseguró que, con la llegada del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, el discurso de la mandataria hondureña ha dado un giro.
“No es lo mismo imaginar cómo sería el gobierno de Trump que estar frente a sus políticas”, cita en su carta, donde también destaca cómo Castro ha “suavizado” el tono y mensaje hacia la embajadora de los Estados Unidos, Laura Dogu, desde que el nuevo presidente asumió el poder tras arrasar en las elecciones.
También advirtió que con el cambio de gobierno estadounidense, se avecinan nuevos desafíos económicos para Honduras, argumentando que, a nivel continental, Honduras encabeza la lista de países con ciudadanos que solicitan asilo en el país norteamericano.
La socióloga también cuestionó el trato que el gobierno de Libertad y Refundación (Libre) dio a España al rechazar el préstamo de 75 millones de euros para la construcción de tres hospitales.
Asimismo, al fin de las relaciones diplomáticas con Taiwán y a la preferencia otorgada a China, señalando que la decisión no dejó buenos resultados.
“En el plano económico, China no resultó lo que esperaban; están en quiebra las camaroneras del sur, y en consecuencia, miles de desempleados”, señaló Castellanos.
En cuanto a los otros dos poderes del Estado, reprochó que el Poder Legislativo solo ha servido para “aprobar nuevos pactos de impunidad”, mientras que el Poder Judicial ha actuado para “legitimar capitales de procedencia ilícita”.
Sobre el Poder Ejecutivo, criticó que “está invadido de nepotismo”, con funcionarios que, según ella, solo se han dedicado a confrontar, amenazar y callar.
La exrectora también mencionó la decisión de la presidenta Castro de denunciar el tratado de extradición, calificándola determinación de “inesperada e irresponsable”.
“La extradición llegará a su fin. Evidenció la prioridad de la presidenta Castro de proteger a su familia”, cuestionó, recordando que el cuñado de la mandataria, Carlos Zelaya, aparece en un “narcovideo” negociando 650 millones de dólares financiar la campaña política de Libre para las elecciones de 2013.
Entre otros cuestionamientos, Castellanos también señaló el rol de Honduras en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y expresó sus dudas sobre la posibilidad de reformas que permitan un proceso electoral transparente.
En su escrito, Castellanos finalizó tocando el tema de las elecciones de este año, manifestando desconfianza ante la falta de reformas electorales y porque los partidos políticos “son parte, administradores, jueces y heridos”.
Seguidamente, no avizora que Libertad y Refundación (Libre) pueda continuar en el poder
“Libre, que demostró que es hijo legítimo del bipartidismo, le costará, o no encontrará con quien hacer alianzas. Le apuesta al presupuesto de 2025 para retener y conquistar el voto rural. Y sin reformas electorales, especialmente la segunda vuelta, valora que le basta para retener el poder el 32%-35% del electorado, apostando siempre a un gobierno de minoría, por la fuerza”, consideró.