Juez Plinio Consuegra tras suspensión de cargo: "Se violenta la independencia de los jueces"

Consuegra dijo que actuó bajo su criterio como juez y que no comparte la opinión de la presidenta de la CSJ; presentará la impugnación correspondiente

  • 26 de junio de 2025 a las 11:56
Juez Plinio Consuegra tras suspensión de cargo: Se violenta la independencia de los jueces

Tegucigalpa, Honduras.- El juez Plinio Consuegra criticó y afirmó que se está violentando la independencia de los jueces en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) luego que fuera suspendido por tres meses de su cargo por supuestas irregularidades en el caso contra los generales en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto.

Consuegra informó que fue notificado de la decisión de suspensión de 3 meses sin goce de sueldo la noche del miércoles y afirmó que no comparte la opinión de supervisión general, ni de la presidenta del Poder Judicial, Rebeca Raquel Obando.

"No comparto la opinión de supervisión general, no comparto la opinión de la señora presidenta, y naturalmente eso me motiva y obliga a defender mis derechos, ya que es una decisión contraria de lo que establece el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece que todos tenemos derechos a trabajar", afirmó.

"No se me puede suspender por tres meses sin goce de sueldo y ni siquiera tener la oportunidad de salir a desempeñarme como abogado privado para poder defenderme y poder alimentar a mi familia", añadió el juez.

Consuegra aclaró que la decisión aún no está firme y que tiene 10 días hábiles para presentar una impugnación contra la medida que, a su criterio, no tiene nada que ver con su conducta.

"Mi conducta personal dentro de la audiencia estuvo amparada dentro de la ética", afirmó, al mismo tiempo que aseguró se está violentando la independencia de los jueces.

El juez mencionó que los señalamientos en su contra "pretende enunciar que es una medida contraria a la eficacia de la administración justicia haber dejado al ciudadano Romeo Vásquez Velásquez, junto a las otras personas que estaban enjuiciadas, con una medida cautelar diferente a la medida cautelar a la prisión preventiva"

"Él quedó bajo resguardo en arresto domiciliario, también era una medida cautelar privativa de su libertad como tal, ¿cuál es el punto entonces?, ¿en dónde está según el enunciado de la corte?", dijo.

"Que es un acto contrario a la eficacia de la administración haber dejado al ciudadano que no ha sido vencido en un juicio bajo arresto que corresponde en su propia casa ¿qué ocurre entonces?, yo no comparto el criterio de la señora presidenta, ni de supervisión nacional, por una sencilla razón: la persona goza del estado de inocencia y a él todavía no se le ha vencido en un juicio oral y público para que se pueda establecer una pena anticipada", sostuvo el juez.

Agregó: "dejarlo bajo una medida coercitiva o privación de libertad es una pena anticipada, eso no es un acto contario a la administración de justicia, es simplemente la actividad jurisdiccional donde el juez con su voz aplicando el artículo 304 de la Constitución de la República imparte justicia. Nosotros hacemos justicia".

Reiteró que su decisión de dejar bajo arresto domiciliario a los generales en retiro en la audiencia inicial fue "jurisdiccional, fue tomada y fue discrecional tomando como base la valoración de las pruebas que se encontraba en ese proceso, es justamente esa la razón por la cual no vivimos en etapas inquisitorias. El juez toma una decisión porque ese es su criterio, si no le parece el criterio a una de las partes, ¿qué debe hacer?, interponer una apelación. Ese es el principio de la segunda instancia, y a la que todo ciudadano tiene derecho en un país donde se respetan las leyes, y si eso no se pretende respetar entonces en qué estamos".

"Lo único que hice fue analizar las circunstancias personales del ciudadano, es un ciudadano sujeto a derecho en este país", sostuvo el juez señalado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
CSJ declara inconstitucional reforma a la Constitución y la Ley de las ZEDE
Pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declara inconstitucional la reforma a la Constitución y la Ley de las ZEDE.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 35 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:35
02:35
 
Últimas Noticias