Por segundo día consecutivo, miembros de la comunidad maya chortí mantienen
tomado el parque arqueológico
Ruinas de Copán, al occidente de Honduras, provocando pérdidas por más de 300 mil lempiras diarios.
Los indígenas exigen que una comisión de alto nivel se traslade al lugar para tratar varios puntos, entre ellos el desalojo de 80 familias de La Estanzuela y la entrega de títulos de propiedad de 1,123 hectáreas de tierra.
Tulio Díaz, del Consejo Nacional Indígena Maya Chortí (Conimch), expresó que siguen 'esperando que a raíz de la petición que hacemos como pueblo, vengan actividades de alto nivel para revisar una mesa de negociación'.
El dirigente indígena asegura que los temas ya han sido tratados con el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y el director del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham.
El parque es uno de los sitios turísticos más visitados de Honduras, junto a Roatán, Islas de la Bahía. En 2010, las Ruinas de Copán recibieron al menos a 112 mil personas en 2010
'Estamos sumamente preocupados porque no solo está afectando al Instituto a través del parque arqueológico de Copán, sino a toda la comunidad, el turismo y la imagen, del parque que no solo es patrimonio nacional, sino mundial', dijo Virgilio Paredes, de la oficina regional del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH).
Por tal razón, el IHAH ha sostenido diálogos con autoridades de Cultura, Artes y Deportes, Turismo y el designado presidencial Samuel Reyes.
Hasta el lugar se ha trasladado una comisión del INA, encabezada por Carolina Pineda, directora de Asuntos Indígenas, quien se reunirá con representantes de Antropología y los manifestantes.