Hospitales colapsados mientras los médicos protestan para recibir su salario

La crisis en el Hospital Escuela deja a pacientes sin atención y médicos en paro por impago. Honduras enfrenta una grave emergencia en su sistema de salud

  • 19 de marzo de 2025 a las 00:00
Hospitales colapsados mientras los médicos protestan para recibir su salario

Tegucigalpa, Honduras.- Las emergencias del Hospital Escuela representan un claro reflejo de cómo se está manejando el sistema sanitario en Honduras.

Un área que, en lugar de ser un espacio donde los pacientes encuentren comodidad y pronta atención en momentos de urgencia, se ha convertido en un lugar donde la gente debe esperar sobre camillas dañadas, en el mejor de los casos, o en el peor, tirada en el suelo sobre cartones, si se tiene suerte.

En muchos casos, los pacientes simplemente deben quedarse en el piso, sin ningún tipo de ayuda, cuando llegan sin ninguna pertenencia.

Médicos protestan frente a Casa Presidencial por falta de pago de salarios

Esta realidad, que EL HERALDO pudo constatar en varias visitas, ha sido denunciada por los propios hondureños, quienes ya no pueden soportar vivir en tan precarias condiciones.

Cristina Sierra, familiar de un mayor de edad, relató: “Llegamos de emergencia, mi mamá se cayó de las gradas, tenía la cabeza ensangrentada, y la mandaron a sentarse en el suelo. Ella tiene 89 años y ni un pedazo de algodón le pudieron poner”.

Sierra señaló que tuvieron que esperar más de cuatro horas para que un médico revisara a su madre de manera superficial y la enviara a descansar sin darle ningún medicamento.

Esta es una realidad que refleja lo que está sucediendo actualmente, y se agrava aún más por las condiciones laborales de los médicos, quienes llevan ya ocho días en las calles exigiendo el pago de sus salarios, la asignación de plazas y la cancelación de becas.

Por falta de hilo para sutura, suspenden cirugías en el Hospital Escuela

A su vez, los médicos, residentes, enfermeras y personal auxiliar protestan junto al Colegio Médico de Honduras (CMH), denunciando la falta de pago y rechazando la nueva contribución que el gobierno pretende cobrarles para otorgarles nuevos contratos.

“El Colegio Médico de Honduras tomará todas las acciones legales a nivel nacional e internacional para garantizar que se mantengan y restituyan los derechos que han sido violentados por el Estado de Honduras, a través de la Secretaría de Salud, en los últimos 16 años y para evitar que se sigan cometiendo nuevas violaciones”, expresó el gremio en un comunicado.

Además, reafirmaron su intención de continuar con las protestas, tal como ya ocurrió en Tegucigalpa, frente al Hospital Escuela, y en San Pedro Sula, frente al Hospital Mario Catarino Rivas.

Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) también han dejado claro que seguirán con las protestas, ya que la Secretaría de Salud continúa incumpliendo con los pagos de manera puntual.

La Asociación de Médicos Residentes (Asohmer) escribió: “Recibimos la notificación de que la Secretaría de Salud realizó la transferencia de fondos a la UNAH; sin embargo, no se nos ha informado sobre la disponibilidad de los cheques a través de los cuales recibimos el estipendio de beca. Por lo tanto, mientras no se garantice el pago de los mismos, continuaremos con asambleas informativas”.

Además, solicitaron a la Secretaría de Salud que incluyera a 17 compañeros que fueron excluidos de la nómina de pago, así como un reajuste en el monto de su estipendio, especialmente para el pago de los meses de enero a marzo de 2025.

Hospital Escuela lleva cinco días sin operar por falta de hilo, guantes y ropa

La situación en los hospitales más grandes de Honduras se volverá aún más crítica, ya que los médicos, encargados de la atención de los pacientes, luchan por que la Secretaría de Salud cumpla con sus compromisos salariales.

EL HERALDO intentó obtener una respuesta por parte de la Secretaría de Salud, en la persona de Carla Paredes, pero no se obtuvo ninguna declaración oficial. En cambio, el viceministro de Salud, Brian Erazo, hizo un llamado a médicos y estudiantes de posgrado para que se reincorporen a sus labores, asegurando que los pagos adeudados comenzarán a ejecutarse.

“Tenemos varios procesos en marcha. En primer lugar, estamos avanzando en la transición de profesionales de la salud de contrato a acuerdos, incluyendo médicos y odontólogos”, explicó Erazo, quien reconoció que algunos retrasos han afectado el desembolso de salarios.

En cuanto a los pagos pendientes en el Hospital Escuela, el viceministro señaló que la revisión de expedientes ha demorado más de lo previsto, debido a que la administración de este centro hospitalario pasó a la Secretaría de Salud a mediados del año pasado.

El Hospital Escuela suspende cirugías por no tener algodón para operaciones

Sobre los médicos residentes, Erazo indicó que hoy se realizará la transferencia de los salarios correspondientes a los meses de enero a marzo para 347 estudiantes.

“La Universidad Nacional Autónoma de Honduras envió los listados oficiales hasta el pasado viernes, por lo que desde ese día iniciamos el proceso de pago”, explicó.

Respecto a los médicos residentes que laboran en San Pedro Sula y Tegucigalpa, el funcionario detalló que la Secretaría de Salud ya cumplió con su parte y que ahora corresponde a la UNAH generar los cheques para completar el pago. “Esperamos que esta situación se resuelva hoy”, afirmó.

Erazo también destacó que el 95 % de los casos de médicos especialistas se están resolviendo, al igual que la situación en el Hospital Escuela, con el fin de normalizar los servicios de salud en el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias