Estancadas reformas a Ley del Inprema por pleitos entre colegios magisteriales

El diputado Edgardo Casaña manifestó que el problema entre dos de los gremios magisteriales ha retrasado por más de un año la aprobación de la reformas.

  • 24 de junio de 2025 a las 00:00
Estancadas reformas a Ley del Inprema por pleitos entre colegios magisteriales

Tegucigalpa, Honduras.- Las reformas a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) están estancadas y aún no tienen una fecha definida para su presentación ante el pleno del Congreso Nacional.

En ese sentido, los maestros hacen un fuerte llamado para que se presente la normativa que vendría, según ellos, a dar mejores beneficios al gremio.

No obstante, de acuerdo a las últimas declaraciones del diputado y presidente de la comisión legislativa de Educación, Edgardo Casaña, quien dictaminó el borrador de la propuesta, el atraso es debido a una pelea interna entre colegios magisteriales.

"Este no ha sido un tema de políticos, ha sido un tema desde dentro del magisterio por pelearse las chequeras de los colegios magisteriales.

Integrantes del Colprosumah y unopocos del Copemh han generado este retraso inventando problemas; esperamos que estos compañeros no sigan prestándose para retrasar esto, más de un año nos han hecho perder", dijo.

El diputado agregó que aún faltan algunos requisitos legales, como documentación, que debe incorporarse al dictamen final que se presentará.

"El magisterio debe estar claro que en las próximas semanas será público el dictamen y que los diputados tienen el compromiso firme de respaldar al magisterio con esta reforma", añadió.

Previo a presentar el dictamen a la Cámara Legislativa, se conoció que la Asamblea de Participantes y Aportante del Inprema (APA) analizaría el borrador final, pero la reunión de los integrantes se ha retrasado.

Este martes se espera que se haga la reunión donde maestros analizarán el borrador, y darán su opinión al respecto, de ser positiva se presume que la próxima semana se estaría presentando en el Congreso.

Buscan afiliar a unos 32,000 profesores al Seguro Social

"Ya solo eso falta y de ahí dar el visto bueno para que miren si lo presentan en julio", aseguró el representante de la APA por el Colegio Profesional Unión Magisterial De Honduras (Coprumh), Gerardo Solano.

El profesor indicó que el proceso para reformar la ley del instituto ha sido muy lento y coincidió con Casaña sobre la injerencia de algunos compañeros.

"Desgraciadamente ha habido injerencia de un grupo de compañeros que la verdad lo que andaban haciendo era política gremial y política partidaria, es un grupito pequeño pero al final se les demostró a ellos con un actor independiente que las estadísticas no mentían y que el documento es certificado ya por las tres organizaciones que son el Inprema, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y la Secretaría de Finanzas", manifestó.

Solano tiene la esperanza que una vez presentado el dictamen los diputados se pongan de acuerdo y aprueben las reformas que traerán entre otros beneficios la reducción de la edad de jubilación de los maestros y la entrega de un bono de 400,000 lempiras para quienes posterguen su jubilación por cuatro años más.

"Es urgente, porque se le tiene que dar un nuevo giro administrativo y gerencial al instituto; después de 12 años no se le ha dado un cambio para el bienestar del instituto", sostuvo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
David Zapata
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Con más de 7 años de experiencia en coberturas a nivel nacional, con amplio conocimiento en temas del ramo de la Educación y cambio climático.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias