SERIE 2/3
La corrupción que se vive en el sistema educativo del país tiene dos grandes padrinos: el contubernio político y los intereses de un sector de la dirigencia magisterial. Esta dupla ha avalado los más grandes actos de corrupción dentro del sistema a lo largo de 15 años.
Al menos así lo ha dejado desenmascarado el ministro de Educación, Marlon Escoto, en una entrevista exclusiva concedida a EL HERALDO.
Escoto reveló, incluso, la infiltración de la dirigencia magisterial en algunas de las dependencias de esa Secretaría de Estado.
Esta penetración provocó, entre algunas cosas, la creación de plazas y colegios fantasma, así como permitió el empleo de personas que eran activistas políticos y no docentes.
“Mafias”: Escoto
Según Escoto, el control del sistema educativo inició con el nombramiento de los directores departamentales, que por ley automáticamente presiden las Juntas de Selección Docente.
“Ellos tienen sus propias redes en la Juntas de Selección, en la Junta de Representación Central ellos tenían toda una red de tráfico de influencias, la dirigencia magisterial es la mafia legal más grande en la historia de Honduras”.
Para ahondar sobre este punto, EL HERALDO le volvió a consultar anoche al ministro vía celular si en esto que él llama “mafia” se incluye además de los dirigentes magisteriales a diputados al Congreso Nacional, en función de que estos mismos han sido cómplices de las acciones del gremio, a lo que él respondió: “exactamente”.
Al desnudar esa telaraña de corrupción, Escoto decide separar a los directores departamentales que habían sido cómplices de acciones irregulares, acción que provocó el descontento de los mismos políticos, que provocaron la revolución de sus activistas departamentales.
+ Marlon Escoto desnuda corrupción gremial
Nombramiento
“La bancada del Partido Nacional protestaba por mi nombramiento y luego hasta el mismo presidente del Congreso (Juan Orlando Hernández) llegó a referirse directamente y los diputados que manejaban los departamentos también hacían allá”, comentó.
“Se tomaban las direcciones departamentales para protestar, lo hacían evidente, había una irrupción generalizada en todo el país, en todo los departamentos por nuestra intención de sanear el sistema”, expresó.
Escoto señaló que la invasión de personas allegadas a los dirigentes magisteriales fue parte del otorgamiento de favores que los mismos políticos han concedido al gremio, que en algún momento han financiado económicamente sus campañas electorales.
Estos favores pasaron a ser concedidos de los dirigentes magisteriales a sus agremiados a tal punto que se infiltraron en las dependencias más importantes.
“La dirigencia magisterial ha ofrecido a sus agremiados favores, no derechos. Bueno, cuando yo llegué a la secretaría de Educación estaba un empleado de la Secretaría en una oficina en una silla y al lado un empleado de los gremios en otra silla”, relató el ministro.
“Prácticamente habían infiltrado todas las dependencias de la Secretaría y tenían cadenas desde Inprema, Escalafón, todo, por eso lo que está apareciendo ahora de profesores que tienen plaza y que les pagan pero los centros no existen es porque inventaban los centros”, detalló.
También en finanzas
La “mafia”, como Escoto la denominó, logró además llegar hasta la Secretaría de Finanzas para garantizar el pago de los docentes o los activistas empleados.
“Como se inventan los centros sin que un ministro lo apruebe o sin que un secretario general lo apruebe, o un director departamental lo apruebe, tiene que haber una conexión entre Infotecnología y Secretaría General incluso con Finanzas porque crea la estructura para después darle dinero a alguien”, explicó.
Escoto detalló que durante el 2012 fueron despedidos cerca de 600 empleados solo de la Secretaría y aún así la operatividad de la misma no ha sido afectada.
“Entonces esto significa que estos empleados no tenían mayores funciones y así es como estamos depurando planillas de docentes que lo estamos haciendo con Servicio civil”, manifestó.
Esta red de corrupción se había fortalecido con el apoyo de las bases quienes inconscientemente o conscientemente han sido cómplices también de los actos.
Para poder atacarla Escoto explicó que ha tenido que tomar acciones estratégicas.
“Me sigo sorprendiendo todavía de lo que encontramos, pero sí tenía la claridad que mi trabajo debía orientarse a librar o liberar a los docentes financieramente de los gremios”, aseguró.
Esto porque durante años los colegios crearon un sometimiento financiero a sus agremiados con los que han logrado la manipulación de estos.
“Empezamos a tomar decisiones vamos a liberar a los docentes y luego vamos a trabajar para volvernos a poner a la par de ellos hablándole entre el patrono que es la Secretaría y el empleado y vamos a competir por quien convoca y quien descomboca”, agregó.
Así también se determinó suspender a directores departamentales mismos que podrían regresar a sus puestos si la Corte Suprema de Justicia determina aceptar el recurso de amparo.