Tegucigalpa, Honduras.- Una serie de factores se han conjugado para que la problemática continúe sin resolverse en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).
Desde hace 10 días, los trabajadores afiliados al sindicato de la institución mantienen acciones de protesta, exigiendo al director Carlos Suazo que busque la forma de recuperar 14 aulas que han sido ocupadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que es donde se imparten clases a centenares de personas que llegan en busca de formación profesional.
Otro de los factores que ha desencadenado las acciones fue el despido de una empleada que tenía incapacidad y que forma parte del sindicato. Además, el sector trabajador organizado denuncia un sobregiro de alrededor de cuatro millones de lempiras en el presupuesto del Infop.
La gota que derramó el vaso fue la notificación del despido de tres miembros del sindicato: Mario Denis Ruiz, presidente de la Seccional 1 en Tegucigalpa; Cristhian Andrade, secretario de asuntos laborales de la Seccional 1 en Tegucigalpa y Esteban Antolino Díaz, presidente de la Junta de la directiva central del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Formación Profesional (Sitrainfop).
Esteban Antolino Díaz, al ser consultado sobre la problemática que impera en la institución en la que ha laborado alrededor de 30 años, dijo: “El director nos trata pésimo. Hay acoso laboral, hay campañas de desprestigio, hay discriminación por ser sindicalistas, hay una campaña de intimidación con los colectivos de Libre, pero aquí estamos”.
Los trabajadores permanecen en protesta de brazos caídos, en apoyo de las personas que han sido despedidas, según ellos, de “manera injusta”.