El presidenciable liberal Mauricio Villeda dijo que ha tomado como suya la lucha que libran los medios de comunicación por defender la libertad de expresión, un derecho constitucional que fue obra del Partido Liberal.
El Partido Liberal no puede estar al margen de esta lucha y se apresta a defender como se debe este principio constitucional basado en tres principios básicos: libertad de pensamiento, libertad de prensa y libertad de expresión.
El candidato presidencial dijo desconocer lo que abordaron los diputados de su bancada con el presidente Porfirio Lobo en una reunión en Casa Presidencial.
“No me informaron nada de la reunión; sin embargo, si fue para abordar el tema de la Ley de Comunicaciones, creo que es un paso adelante porque alguien en el Congreso Nacional que no fue del Partido Liberal tuvo una iniciativa para tratar de meter en este país una ley mordaza”, cuestionó.
“Ser liberal significa ser coherente con tres libertades: de pensamiento, de expresión y de prensa, solamente los países totalitarios no creen en esas tres libertades”.
Desvirtuó Villeda que haya un divorcio entre las autoridades del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal y la bancada de este partido en el Congreso.
“No hay divorcio, pero acepto que hay falta de comunicación, hace falta oír a todos los miembros del Central Ejecutivo. La bancada es un órgano auxiliar del Consejo Central Ejecutivo”, dijo.
Dio a entender que él, como candidato presidencial del Partido Liberal, es el primero que debe estar enterado de este tipo de reuniones. No se sabe por qué no le avisó Yani Rosenthal, coordinador de la bancada en el Congreso Nacional.
Cuestionó Villeda que a varios integrantes de su bancada en el Congreso Nacional les falta “deber cívico” para hacer oposición a los proyectos que impulsa el Partido Nacional en el poder.
“Quiero que la bancada del Partido Liberal esté unida al Consejo Central Ejecutivo y que juntos con el candidato a la presidencia seamos una sola voz”, afirmó.