Tegucigalpa, Honduras.- La Semana Santa 2025 en Honduras concluyó con cifras preocupantes que reflejan la imprudencia y el peligro constante en las carreteras del país.
Según la Policía Nacional y el Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), se impusieron más de 4,000 multas por diversas infracciones, siendo las más comunes el exceso de velocidad, la conducción sin licencia y el irrespeto a las señales de tránsito. Además, se decomisaron más de 1,800 licencias.
"Estas más de 4,000 sanciones reflejan no solo el volumen de tráfico, sino también la falta de conciencia que persiste en muchos sectores de la población", señaló Dania Cruz, portavoz de la Secretaría de Seguridad.
Cruz expuso que unos 400 conductores que dieron positivo en las pruebas de alcoholemia, un número que se considera un grave riesgo para la seguridad vial.
La Policía Nacional realizó una serie de controles en todo el país, en concreto, en las principales rutas hacia los destinos turísticos más concurridos como Tela, La Ceiba, Trujillo y los sectores del occidente de Honduras.
Sin embargo, las autoridades se mostraron consternadas por la gran cantidad de conductores que decidieron manejar bajo los efectos del alcohol.
“400 conductores fueron responsables de poner en peligro la vida de miles de personas, lo que resulta aún más alarmante si consideramos que estas cifras podrían ser mayores si se hicieran más pruebas”, señaló Cruz.
Comparado con la Semana Santa de 2024, cuando se realizaron más de 22,000 pruebas de alcoholemia, el número de pruebas positivas este año fue ligeramente menor.
El año pasado, 712 conductores fueron sorprendidos conduciendo en estado de ebriedad. Si bien la cantidad de pruebas disminuyó en 2025, el porcentaje de conductores que manejan bajo los efectos del alcohol sigue siendo muy elevado.
Respecto a los accidentes viales, en esta Semana Santa se reportaron más de 160 incidentes en todo el país, un número mayor al del año pasado, cuando se registraron 45 accidentes y 66 colisiones.
Y si bien el número de muertes se redujo a solo dos personas fallecidas, en comparación con las 18 muertes registradas en 2024, los agentes señalaron que todo se debe a la imprudencia de muchos conductores al exceder la velocidad establecida en las carreteras y el consumo de alcohol al momento de manejar.
Ante el regreso masivo de veraneantes, la Policía Nacional activó el operativo de "Retorno Seguro", donde con caravanas controladas se acompañará a los conductores para evitar nuevos accidentes durante el regreso a sus hogares.
"Nuestro objetivo es que las personas regresen a casa de forma segura. Las caravanas son una forma de garantizar que el regreso se realice de manera ordenada y sin incidentes", explicó Cruz.
Este operativo es una de las estrategias más efectivas para reducir los accidentes y mejorar la circulación durante los períodos de alta movilización.
Sin embargo, más allá de los esfuerzos institucionales, lo cierto es que el cambio real debe provenir de la responsabilidad de cada conductor. Y que cada hondureño comprenda que conducir con exceso de velocidad o bajo los efectos del alcohol no solo pone en riesgo sus vidas, sino también las de los demás.