Honduras

Concluyen propuesta del nuevo Código Penal

20.03.2016

Tegucigalpa, Honduras
El Congreso Nacional (CN) concluyó las giras de socialización en su última fase de consultas ampliadas para la elaboración del nuevo Código Penal.

El proyecto del nuevo Código Penal estará listo para ser presentado al pleno del Congreso Nacional en abril próximo, para los posteriores debates y aprobación.

Las giras se realizaron en San Pedro Sula, La Ceiba, Olancho, Santa Rosa de Copán y Choluteca.

En la jornada de la ciudad de Choluteca, la consultora española María del Mar Carrasco expuso sobre el sistema de penas en el nuevo Código Penal, violencia de género y discriminación.

En ese sentido, la experta centró su presentación en la simplificación que se ha operado en el proyecto del Código Penal en relación con la introducción de nuevas penas, adecuación de las mismas que ya existían, pero que necesitaban una modernización como los trabajos en servicio de la comunidad, localización permanente o nuevas modalidades de configuración del sistema de días multa.

Amplios debates

Agregó que con ese proceso se está tratando de ofrecer un instrumento jurídico que sea fácil de aplicar para los distintos operadores de justicia en el país.

Aclaró que se está proponiendo un Código Penal “duro” porque ya había mucha confusión en la normativa vigente por el excesivo casuismo, o sea la descripción de muchos ejemplos de infracciones cuando lo correcto es hacer una descripción general del delito que se sancionará.

El Código Penal contiene una enumeración excesivamente detallada de las conductas que son sujetas a sanción y esto genera “lagunas”, es decir dificultades para emitir castigos.

Explicó que también encontraron en el documento jurídico vigente una enorme dispersión legislativa con varias leyes penales especiales dictadas con posterioridad al Código Penal que entraban en contradicción con lo que está dispuesto en el Código Penal y la idea ha sido traer todas esas disposiciones especiales a la nueva normativa jurídica para que se rijan por los mismos principios.

Con estas jornadas, la gerencia legislativa y la Comisión de Dictamen finalizaron la etapa de socialización. El nuevo Código Penal de Honduras será un instrumento que permitirá agilizar los procesos judiciales mediante un menú de 400 artículos, que ayudarán a los impartidores de justicia a tener mayor claridad sobre la sanción a los diferente delitos.

El proceso de socialización del instrumento tardó varios meses y fue dirigido por los congresistas.