Coiproden exige educación sexual integral ante alta tasa de embarazos adolescentes

El director de la red pidió a las autoridades estatales reconsidera la decisión de dar educación sexual integral en los centros educativos del país.

  • 19 de junio de 2025 a las 00:00
Coiproden exige educación sexual integral ante alta tasa de embarazos adolescentes

Tegucigalpa, Honduras.- La Red Coiproden instó a las autoridades gubernamentales a invertir en erradicar los embarazos infantiles, luego que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) revelara que Honduras es el país con la tasa más alta de fecundidad adolescente en la región.

De acuerdo a UNFPA, en Honduras 97 de cada 1,000 mujeres de entre 15 y 19 años han tenido al menos un embarazo, lo que indica una de las tasas más altas de Latinoamérica y el Caribe.

Ante esas alarmantes cifras, Wilmer Vásquez, director de Coiproden lamentó que Honduras en los últimos años se había puesto entre los dos países con mayor número de adolescentes embarazadas.

Tasa de embarazos en adolescentes pasó de 89 a 97 por cada 1,000 niñas de 15 a 19 años

"Antes siete de cada 10 adolescentes quedaban embarazadas, pero sin duda con este informe recién presentado ahora nos posicionamos con el país con el mayor número de embarazos; eso evidencia la falta de una verdadera política de educación sexual integral", dijo.

La problemática que por años ha venido arrastrando el país, se ha agudizado en los últimos años por factores como la pobreza, la desigualdad social y la falta de políticas públicas enfocadas en el tema.

Ante eso, manifestó que las autoridades gubernamentales deben reconsiderar las decisiones que hasta el día de hoy se han tomado a fin de poder fortalecer la educación sexual integral desde el sistema educativo.

"Se debe garantizar el acceso a los métodos anticonceptivos como un derecho las adolescente en nuestro país para poder evitar estos embarazos a temprana edad", dijo.

Preocupante: unas 62 niñas y adolescentes dan a luz cada día en Honduras

Agregó que desde el Estado también se debe garantizar la maternidad segura y la protección de las adolescentes embarazadas, facilitándole los servicios de salud sexual y reproductiva y asegurar que ejerzan su derecho de decidir sobre su salud sexual.

Vásquez dijo que el informe plantea la fecundidad de adolescentes entre los 15 y 19 años; sin embargo, en el país también se dan embarazos de menores de 15 años, lo que incrementa las cifras, lamentablemente.

"Esta es la realidad que se vive frente a la vista y paciencia de la sociedad hondureña que ha venido mostrando una doble moral, que asegura el respeto de los derechos de la familia, pero no toman en cuenta que la falta de una verdadera educación sexual esta generando mayor número de embarazos en adolescente en el país", cuestionó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
David Zapata
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Con más de 7 años de experiencia en coberturas a nivel nacional, con amplio conocimiento en temas del ramo de la Educación y cambio climático.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias