Tegucigalpa, Honduras.- El Ministerio Público (MP) y la acusación privada interpusieron recursos de apelación sobre el veredicto otorgado en la causa instruida para la odontóloga Tesla Paola Alemán Cantillano, acusada del delito de parricidio en contra de su hija de tres años de edad.
La Corte de Apelaciones Penal de San Pedro Sula, decidió este martes 17 de junio admitir ambos recursos de apelación interpuestos, acciones que van contra la resolución adoptada por ese tribunal el pasado 10 de junio.
En la audiencia inicial, la jueza que lleva conoce el caso determinó dar el sobreseimiento definitivo a la joven Tesla Alemán, bajo el argumento que la imputada sufre el síndrome de mujer maltratada, condición que la orilló y que que no existió una valoración correcta en el conjunto de las pruebas aportadas por el MP.
El abogado Benjamín Lavaire, acusador de Alemán Cantillano, apuntó que "hemos presentado ambos recursos. (Estamos) a la espera de que se le traslade a la otra parte para que conteste los agravios y posteriormente suba al tribunal de alzada; en base a los agravios que hemos expresado en el recurso, tendrá la Corte de Apelaciones que resolver".
El profesional del derecho aseguró que "la ventaja que tenemos en esta Corte, es que ellos previo a resolver deciden convocar a las partes a una audiencia ad hoc, donde se nos da la posibilidad de que de manera oral podamos ratificar y expresar nuestros agravios, igual a la otra parte para que los conteste".
El hecho
La odontóloga de profesión acuchilló hasta quitarle la vida a su hija Ana Paula Reyes Alemán, hecho ocurrido el 2 de febrero del presente año, en la colonia Las Flores de la ciudad de San Pedro Sula.
Tesla Paola habría actuado de forma violenta contra su propia hija de tres años de edad, bajo un estado de esquizofrenia, según los análisis médicos practicados a ésta por Medicina Forense y el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, en la capital de la República.
La encausada permaneció durante cuatro meses interna en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, por determinación de la judicatura que conoce el caso, pero esa medida privativa y médica fue cambiada en la audiencia inicial.
"A través de las pruebas indiciarias que se presentaron y evacuaron en la audiencia inicial, se decretó un sobreseimiento definitivo, pero se advierte que ella pudiera representar, para ella misma y para terceros, algún peligro; entonces, se impuso una medida de seguridad que en este caso es dejar al cuidado de su madre y que siga los tratamientos", indicó el abogado Benjamín Lavaire.
La aún encausada dejó el sanatorio Mario Mendoza y se fue a su casa para estar bajo el cuidado de su progenitora.