¿Por qué quedó en libertad Tesla Alemán, madre que asesinó a su hija de 3 años?
El caso de la pequeña Ana Paula Alemán concluyó en lo que muchos consideran una injusticia, luego de que su madre, quien le quitó la vida, recibiera libertad definitiva
- 11 de junio de 2025 a las 06:55

La mañana del martes -10 de junio de 2025- se llevó a cabo la audiencia inicial en San Pedro Sula, Cortés, por el caso de Tesla Alemán, la madre que le quitó la vida con un cuchillo a su hija, Ana Paula Alemán. Una jueza de Letras de lo Penal determinó que quedará en libertad. ¿La razón?

Tesla Paola Alemán Cantillano asesinó a su hija Ana Paula Alemán, de tres años de edad. Fue dejada en libertad por una jueza de Letras de lo Penal, tras concluir que al momento del hecho se encontraba mentalmente incapacitada.

El crimen ocurrió el pasado 2 de febrero, cuando la odontóloga Alemán le quitó la vida a su hija, acuchillándola en el cuello y luego, con el mismo objeto cortopunzante, intentó quitarse la vida. El cuerpo de la menor fue encontrado en un sofá de su vivienda, mientras que la madre fue llevada a un centro asistencial.

Se conoció que ante la separación de su pareja y la muerte de su abuela, a quien consideraba su madre, Tesla empezó a presentar problemas de ansiedad y depresión, lo que la llevó a tomar esta decisión.

Tras salir del centro hospitalario donde fue atendida por su intento de quitarse la vida, la hondureña fue internada en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, hasta el día ayer que se llevó a cabo su audiencia.

Por lo anterior, durante la diligencia, un juzgado la declaró inimputable, lo que significa que, por su condición mental, no puede enfrentar responsabilidad penal. La resolución se basó en evaluaciones que determinaron que Alemán sufría un trastorno psicótico y depresión aguda, además de reportes previos sobre su inestabilidad mental.

El tribunal concluyó que Tesla tenía el síndrome de mujer maltratada, una condición psicológica reconocida en contextos judiciales, que puede afectar la percepción de la realidad y la capacidad de actuar con juicio claro en situaciones extremas.

Debido a esta inimputabilidad, la jueza ordenó su liberación inmediata, ya que no podía ser procesada penalmente según el dictamen. El argumento del síndrome de mujer maltratada también se utilizó como parte de la defensa, apuntando al contexto emocional y psicológico de la acusada tiempo atrás.

La defensa presentó informes médicos que respaldan que Tesla Alemán se encontraba en un estado psicótico al momento del hecho, lo cual afectó su capacidad de comprensión y autocontrol.

La resolución no implica impunidad, sino que prevé que Alemán recibirá tratamiento psiquiátrico permanente bajo supervisión judicial y médica.