Tegucigalpa, Honduras.- “Calamidad doméstica” es el término utilizado por más de 55,000 docentes de Honduras que aún no reciben el pago de sus salarios.
Razón por la que, ayer, un centenar de profesores protestaron frente a la Secretaría de Finanzas, exigiendo la remuneración que debió ser cancelada el 20 de enero y que, hasta la fecha, acumula más de 21 días de atraso, es decir, tres semanas.
En la manifestación, los docentes corearon consignas dirigidas al ministro de Educación, Daniel Esponda, como: “¡Esponda, mentiroso, con el magisterio estás moroso!”.
Todo por la falta de palabra del funcionario de que el problema se resolvería el viernes pasado, argumentando que el retraso se dio a la falta del presupuesto, el cual ya fue aprobado por el Congreso Nacional.
Sin embargo, la lucha de los docentes se desarrolla sin el respaldo de los colegios magisteriales, quienes, según los manifestantes, “están alineados al gobierno”.
“Somos más de 55,000 profesores esperando el pago; ellos ya se recetaron sus aumentos y a nosotros nos tienen reventados”, expresó uno de los maestros en protesta.
Los docentes también denunciaron que los altos cargos de la Secretaría de Educación recibieron sus pagos desde el 20 de enero, fecha en la que todos debieron haber cobrado.
En solidaridad con la protesta, varios centros educativos, como el Instituto Central Vicente Cáceres, el España Jesús Milla Selva, el Aguilar Paz y el Luis Bográn, suspendieron clases.
Las manifestaciones podrían extenderse si el secretario de Educación no efectúa los pagos en esta quincena.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Christian Duarte, aseguró que los fondos para cubrir los salarios ya están contemplados en el presupuesto 2025.
“Para el mes de enero se han pagado más del 90% de los salarios. Es importante mencionar que, como el presupuesto de la República fue publicado el jueves, debemos cargarlo en el sistema y realizar ajustes en la Secretaría de Planificación y Estrategia”, explicó Duarte.
Según el funcionario, entre ayer y hoy se habilitaría el pago de los salarios pendientes de enero, incluyendo el reajuste salarial del gremio magisterial.
En relación con las declaraciones de Duarte, EL HERALDO accedió al portal de Finanzas para verificar si realmente el dinero fue deducido del presupuesto de Educación.
Dentro de la plataforma, se observa un movimiento mínimo de los fondos. Según el seguimiento que este rotativo ha dado al uso de los recursos económicos, la ejecución pasó del 4.3% al 6.3%, lo que implica un incremento del 2%.
Esto confirma que la Secretaría de Educación erogó 815 millones de lempiras más en comparación con la semana pasada, cuando se habían utilizado 1,884 millones de lempiras.
Sin embargo, el portal no define en qué se utilizó el dinero, ya que con anterioridad la institución encargada de la enseñanza había usado los recursos sin haber pagado a los docentes.
Los colegios magisteriales, por su parte, al conocer la postura de los miles de maestros, decidieron, a través de oficios, llamarse a la calamidad doméstica para “apoyar a los docentes”, pero los mismos profesores expresaron que no están representados por las dirigencias.