Elecciones en Honduras

Solo falta agotar ocho pasos del calendario para celebrar comicios

Elecciones Desde ayer está prohibida la publicación de encuestas. La entrega de credenciales en blanco es tema sensible

27.10.2017

Tegucigalpa, Honduras
A 29 días de celebrarse los décimos comicios tras el retorno constitucional de 1980, solo queda pendiente agotar ocho pasos que comprende el apretado y largo calendario electoral que ha tenido momentos sensibles por la presencia, por primera vez, de un Presidente de la República en una campaña electoral.

A partir de ayer quedó prohibida la publicación de encuestas por parte de las firmas autorizadas so pena de ser sancionadas con diez millones de lempiras, que incluirá a los medios de comunicación que les brinden espacio. En lo que compete al Tribunal Supremo Electoral (TSE) -órgano creado en 2004- el primer paso de los ocho pendientes de esta cuenta regresiva es la entrega de credenciales en blanco a los diez partidos políticos que participan en esta jornada electoral. Esta entrega se realizará en el Infop el miércoles de la próxima semana.

El 5 de noviembre, el TSE hará el primer simulacro de procesamiento, transmisión y divulgación de los resultados electorales con la presencia de las dos empresas recientemente contratadas: Dale Vucanovich, que hará el trabajo de procesamiento y divulgación de datos, y la firma Asica, que se encargará de la transmisión de datos, recepción de imágenes, construcción y manejo de la red interna.

El primer simulacro, que se realizará con la presencia de delegados de los partidos y de observadores internacionales, se hará en el 50 por ciento de los centros de votación, pero una semana después el ensayo se hará en todo el país, dijo el magistrado del TSE David Matamoros.

A partir del 5 de noviembre el TSE comenzará a preparar las 18,103 maletas electorales que serán distribuidas a partir del 20 en los 5,687 centros de votación.

El martes 21 de los corrientes iniciará el período de cinco días conocido como silencio electoral a través del cual los políticos solo podrán divulgar sus planes de gobierno con la advertencia de que si hacen propaganda serán sancionados. A partir del día 25 no se podrán hacer espectáculos públicos ni vender bebidas alcohólicas.

Aunque no está previsto en el calendario electoral, el TSE pretende presentar a los medios de comunicación a los observadores internacionales que visitarán el país, según Matamoros.