Entretenimiento

Lynda Carter, la actriz que hizo leyenda a la Mujer Maravilla

La popular estrella habla sobre sus proyectos actuales y su gran trayectoria en Hollywood.

FOTOGALERÍA
24.12.2011

En diciembre de 1941, la Mujer Maravilla apareció por primera vez como una superheroína en la revista número 8 de las historietas All Star Comics.

Creada por el mismo William Moulton Marston que había inventado uno de los primeros detectores de mentiras, le dio el mismo poder a la Mujer Maravilla para evitar cualquier mentira con solo utilizar su lazo de la verdad. Agregándole antecedentes mitológicos griegos, con el título de princesa del amazonas, la más nueva versión de la revista (además de mostrarla durmiendo... desnuda), le dio ahora otro origen como la hija de Zeus. Pero la clásica versión de sus orígenes se remontan a una estatua que Afrodita había convertido en una 'mujer maravilla'.


Una mujer tan maravillosa que podía desviar las balas con sus brazaletes y se convertía en una mujer común y corriente con solo dar vueltas en el mismo lugar. Teniendo en cuenta que la habían creado en plena época de la Segunda Guerra Mundial, los primeros supervillanos habían sido realmente fuerzas militares.


La versión de TV, lanzada oficialmente en 1976, mantuvo ciertos aspectos militares y el amor por el oficial Steve Trevor, interpretado por Lyle Waggoner. Incluso la actriz Debra Winger tuvo un papel estelar en la serie como la hermana menor de la Mujer Maravilla. Pero claro, la actriz que más se recuerda como la Mujer Maravilla es Lynda Carter, nuestra entrevistada.

Desde que Hollywood tiene memoria, el nombre de Lynda Carter siempre estuvo asociado al personaje de Mujer Maravilla. Nadie imagina otro rostro en ese rol, aunque en el ambiente del cine todavía se están peleando por encontrar a la actriz que realmente pueda proyectar la misma imagen en una nueva versión de cine.

En un tiempo se habló de Sandra Bullock y Catherine Zeta Jones, aunque siendo demasiado grandes, se pasó a otros nombres más jóvenes como una menos conocida Jessica Biel o la más famosa esposa de Tom Cruise, Katie Holmes, y la ídolo entre adolescentes, Lindsay Lohan. Sin ninguna definición en el horizonte, solo nos queda hablar con la original protagonista, para celebrar dos fechas tan importantes como el 35 aniversario del lanzamiento oficial de la serie de TV y los 70 años que cumplió la leyenda del personaje en diciembre de 2011.


¿Es duro vivir con el peso de ser más Mujer Maravilla que Lynda Carter?
Es algo que acepté desde muy temprano, cuando me di cuenta de que tenía dos opciones. Podía adoptarla como era o seguía otra vida miserable, tratando de demostrar todo el tiempo que no soy lo que la gente cree que soy. Yo también quise a la Mujer Maravilla y tuve la oportunidad de interpretarla. No me parece malo que me identifiquen con ese personaje. No soy ella, lo sé, no estoy loca, pero la gente tiene la tendencia de imaginar que tengo las cualidades que les gustan del personaje (riéndose).

¿Todavía guarda el famoso traje de Mujer Maravilla?
En el living de casa tengo una vitrina con el lazo y la tiara, pero el traje lo guardé en un ropero.

¿Nunca le criticaron el famoso vestuario con los colores de la bandera de Estados Unidos?
Es lo único que me costó aceptar al principio. Hay que entender que aquel estilo de corpiño yo lo había usado mucho antes de que Madonna lo pusiera de moda (vuelve a reír). En la segunda temporada cambiaron el vestuario, el busto ya no se veía tan pronunciado y se sentía más cómodo. También hay que acordarse de que fue durante una época de liberación sexual, en los tiempos del bikini. Pero yo tampoco pensaba en ser sexi.

¿En serio?
La imagen sensual no tenía nada que ver con el personaje, porque ella no se veía así. Te sorprendería saber la cantidad de mujeres que me pedían autógrafos para los esposos o novios, pero no se sentían amenazadas por mí, porque no era lo que realmente importaba.

El nombre Lynda le queda chico al lado de la hermosura que todavía conserva con los jóvenes 60 años. Nació el 24 de julio de 1951, sin la ‘y’ que le agregó al nombre artístico, con el nombre completo de Linda Jean Córdoba Carter. Con raíces hispanas que muy poco se notan, su madre Juana Córdoba era de origen mexicano y para muchos es un orgullo descubrir que la original Mujer Maravilla tiene sangre latina.

35 años después, el personaje conserva más actualidad que nunca, igual que Lynda Carter. Habiendo aparecido en el 2005 con Jessica Simpson en la película Dukes of Hazzard, Lynda también participó en la película de superhéroes Sky High, bromeándose de sí misma cuando agregó en el diálogo '¿Cómo esperas que haga algo así? No soy ninguna Mujer Maravilla'. No tan cerca de Hollywood, trabajó hace poco en el musical 'Chicago' de Londres, pero el resto del tiempo mantiene una vida normal de ama de casa, viviendo en Washington con su esposo, el abogado Robert Altman, y sus dos hijos James y Jessica.


¿Se puede comparar el ambiente de la política en Washington con el mundo del espectáculo en Hollywood?
Muchas veces se escucha la expresión que Washington es una ciudad de carnívoros. En Hollywood sobran las críticas después de algún estreno, pero en Washington hacen lo imposible por arruinar tu reputación, llevarte a la bancarrota, mandarte a la cárcel o arruinar tu familia. Es un lugar fascinante para vivir. Hace más de veinte años que vivo allá y da bastante miedo.

¿Recuerda con más cariño la época de Mujer Maravilla? ¿Cómo fue exactamente que la eligieron para aquel papel?
Yo había pasado por varias entrevistas para diferentes personajes que había en aquel momento, incluyendo muchos de los que habían conseguido otras estrellas de los años 70 como Kate Jackson, Farrah Fawcett y Jacklyn Smith. Todas terminábamos haciendo los pocos roles femeninos que había en aquel momento. La búsqueda de la Mujer Maravilla llegó después. Yo había hecho otra prueba de cámaras con Laurence Gordon para una película que nunca se hizo. Y como ya habían visto mi primera prueba, no necesité pasar por las horribles lecturas frías pero igual dijeron que me iban a probar. Enseguida me puse a dieta, preocupándome por mantenerme en forma y todas esas cosas.

Compré todo lo que pude conseguir sobre el personaje de Mujer Maravilla, discutiéndolo incluso con amigos actores, buscando la forma que quería interpretarlo. Al final me tomaron la prueba y el tiempo que tardaron en llamarme se sintió como si hubiesen pasado varios años, aunque apenas fueron un par de semanas hasta que me eligieron.


¿Quiere decir que durante las dos semanas de espera pudieron haber elegido otra persona?
El productor ejecutivo Douglas Cramer tuvo que luchar para que me aceptaran porque decían que yo era demasiado verde, que no tenía suficiente experiencia. Tenían miedo de contratar a cualquier mujer en un papel protagónico y más a alguien que no tuviera experiencia. Me siento con suerte de que me hayan descubierto. Fue el primer trabajo grande que me tocó hacer. Pero en Hollywood estaban preocupados de que yo fuera una completa desconocida. Tuve que enfrentar una conspiración contra aquellos que no querían que viviera mi sueño.

¿En la época de Mujer Maravilla usaron dobles o usted misma hacía las escenas de acción?
Yo trataba de hacer la mayor cantidad de escenas de acción que me dejaban.

En las historietas, la Mujer Maravilla jamás envejece. ¿Usted le teme al paso del tiempo? Verse bien en cine es algo muy importante. Pero siempre, desde la época de Wonder Woman, quise interpretar la edad que yo tenía. Nunca intenté mantener el glamour de la juventud.

Actriz Cate Blanchett presidirá Festival de Cannes
La actriz australiana Cate Blanchett, una de las estrellas de Hollywood que más se han distinguido en la lucha contra el acoso sexual, presidirá el jurado del 71º Festival de Cannes.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 56 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:56
00:56