Entretenimiento

Homenaje para Óscar A. Flores en su centenario

La UNAH fue la encargada de realizar la actividad cultural en conmemoración del natalicio del cuentista hondureño.

07.04.2014

La obra del destacado escritor y periodista hondureño Óscar A. Flores está más vigente que nunca y a través de los años se mantiene como uno de los grandes pilares de la literatura hondureña. Así de contundente se manifestó en una conferencia en la que se recordó la vida y obra del personaje hondureño.

La actividad fue organizada por el Comité Permanente de Apoyo a las Actividades culturales de la UNAH y contó con la presencia de destacados escritores nacionales, personalidades y alumnos del alma máter, así como los familiares del ya fallecido escritor.

El acto arrancó con la participación del director de Cultura de la UNAH, Óscar Armando Valladares, quien en un breve resumen leyó la biografía de Óscar A. Flores, nacido el 4 de julio de 1912 y fallecido el 31 de diciembre de 1980.

Posteriormente llegó el momento toral de la conferencia en la que el licenciado Marcial Cerrato Sandoval habló sobre la vida y obra del periodista Flores, en la que también aprovechó para relatar anécdotas del recordado exponente de la literatura hondureña.

Durante su ponencia, Cerrato citó “Presencia en el olvido” y “La voz que está en el viento” como cuentos trascendentales e incuestionables con diversas vertientes con crítica social y vena humorística, que muestran la creatividad e influencia sobre el lector que maneja Acosta.

“Él fue un adelanto a su época y se atrevió a escribir cosas diferentes, señaló en sus cuentos los vicios de la clase media, criticó los sistemas políticos y escribió hasta contra el machismo”, señaló el expositor.

Cabe destacar que estas dos obras literarias que vieron la luz en 1969 fueron reunidas en un solo volumen por el poeta Óscar Acosta bajo el nombre de “Cuentos completos”.

Recuerdos sobre su vida

Posteriormente la artista plástica Celsa Flores fue la encargada de leer fragmentos de una entrevista realizada a su padre por el poeta Óscar Acosta, publicada en el diario El Día en el año 1971 en la que se conoció un poco más de la personalidad de este literato.

En el escrito se hace una retrospección de la destacada trayectoria del entrevistado, quien definió a su generación como “una pléyade de románticos, aprendices de bohemios con ideas progresistas”, sin duda, de las más prolíficas de la historia de Honduras.

Cabe destacar que Flores además de escritor se desempeñó como maestro, ministro de Trabajo y presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Cancelarán segundo período para algunas carreras de la UNAH
Óscar Zelaya, secretario del Consejo Universitario, informó este martes sobre la cancelación del segundo periodo para algunas carreras de la UNAH.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 45 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:45
02:45