Tegucigalpa, Honduras.- Mientras la cita con el vallenato colombiano se acerca, los fans hondureños de Carlos Vives están repasando las letras de sus canciones favoritas para corearlas junto a él. Y entre estas, sus afamadas colaboraciones con artistas de la música latina e internacional están en la lista.
El intérprete no solo ha sido un pionero en la fusión del vallenato con el pop y otros géneros, sino también un puente entre culturas. A lo largo de su carrera, ha sabido elegir aliados musicales que enriquecen su propuesta y, al mismo tiempo, llevan el sabor de Colombia a escenarios globales.
“La bicicleta” con Shakira (2016). Esta canción es, sin duda, una de los mayores éxitos en la carrera de ambos artistas. La combinación del estilo costeño de Vives con el pop global de Shakira resultó en un hit veraniego que conquistó al mundo. “La bicicleta” no solo es una celebración de sus raíces barranquilleras y samarias, sino también un homenaje a la vida sencilla, los amores de juventud y los paisajes del Caribe colombiano.
“Nota de amor” con Wisin y Daddy Yankee (2015). Una mezcla explosiva de vallenato, reguetón y pop. En esta canción, Carlos Vives se sumó a los puertorriqueños para crear un tema romántico y pegajoso, demostrando su versatilidad y capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias sin perder su esencia.
“Volví a nacer” con Marc Anthony (versión salsa, 2013). Aunque la versión original de “Volví a nacer” fue un éxito rotundo, la colaboración con Marc Anthony en una versión salsa le dio una nueva vida al tema. Juntos, estos dos íconos de la música latina fusionaron sus estilos y ofrecieron una interpretación vibrante que llegó al corazón de millones.
Legado latino
“Cuando nos volvamos a encontrar” con Marc Anthony (2014). Otra joya junto al salsero neoyorquino. Esta balada tropical, cargada de emoción y nostalgia, fue un éxito en toda Latinoamérica y ganó el Latin Grammy a la Mejor Canción Tropical. La química vocal entre ambos artistas es innegable.
“Robarte un beso” con Sebastián Yatra (2017). Un tema fresco y juvenil que unió generaciones. Ambos artistas sorprendieron con una canción romántica y contagiosa, que se volvió viral gracias a su pegajoso coro y el divertido video musical. Fue un hit absoluto en plataformas digitales y radios.
“Déjame robarte un beso” con Gusi (2012). Antes de su éxito con Yatra, Vives ya había demostrado su habilidad para hacer dúos emotivos con Gusi, otro representante del nuevo pop colombiano. Juntos ofrecieron una propuesta romántica y tropical que conectaba con el público.
“Canción bonita” con Ricky Martin (2021). Una colaboración colorida que rinde tributo a San Juan, Puerto Rico. Con sonidos caribeños y una vibra veraniega, Vives y Martin celebran la amistad, la cultura y el amor por la música latina. La canción se convirtió en un símbolo de unión entre Colombia y Puerto Rico.
Carlos Vives ha sabido unir fuerzas con artistas de diversos géneros sin perder su sello característico: el amor por Colombia, la alegría del vallenato y la pasión por contar historias a través de la música.
Cada colaboración suya es un testimonio de que cuando el talento se une con la autenticidad, nacen canciones que trascienden fronteras.
Boletos disponibles
Las localidades del concierto de Fonseca y Carlos Viven en su regreso a Tegucigalpa abarcan desde Butaca (L 1,145.00), Preferencial (L 965.00), E3 Fans (L 4,671.00) y Experiencia (L 6,330.00).
Como es costumbre, los clientes de BAC Credomatic aplican un 10% de descuento al hacer su compra con tarjeta.
Los boletos del concierto están a la venta en la página oficial de eticket.hn y en las sucursales oficiales de la compañía.