Dinero de Sedesol para emprendedores se desvió a políticos y funcionarios
EL HERALDO Plus revela cómo altos empleados públicos desviaron recursos más de medio millón de lempiras para su beneficio personal y sin rendir cuentas
- 02 de julio de 2025 a las 23:59

Tegucigalpa, Honduras.- Una ayuda destinada a impulsar pequeños negocios terminó en los bolsillos de funcionarios con sueldos privilegiados.
Así lo demuestra una revisión exhaustiva de EL HERALDO Plus sobre los fondos asignados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del programa de Administración Solidaria, para respaldar a emprendedores de escasos recursos de Francisco Morazán.
La investigación revela que parte sustancial de esos recursos fue canalizada hacia empleados del Estado, algunos con cargos de dirección y salarios mensuales superiores a los 60 mil lempiras.
Uno de los casos más representativos es el de Wilmer Jacobo Barahona Cruz, gerente administrativo de la Administración Nacional de Servicio Civil, que fue nombrado en ese puesto el 4 de noviembre de 2024 bajo el acuerdo número 210-2024, con un salario mensual de 81,400 lempiras.
Sin embargo, meses antes Barahona consideró necesario solicitar apoyo del programa de Administración Solidaria. El 3 de abril de 2024, retiró 94,000 lempiras del Banco de Desarrollo Agrícola, luego de haber llenado su acta de compromiso de cumplimiento número 276.
Sin una solicitud, dirigida a Sedesol, le aprobaron el dinero sin reparaciones, como si se tratara de un emprendedor que necesitara un empujón para salir adelante. Además, aparece que vive en la colonia 3 de Mayo.
No hay registros públicos que indiquen la existencia de un emprendimiento vinculado a su nombre. Tampoco consta que haya rendido cuentas sobre el uso de los fondos, a pesar de su carga y de velar por la administración ética de los recursos públicos.

Y como el caso no solo es exclusivo de Barahona, el Ministerio Público informó que está investigando los posibles actos de corrupción dentro de Sedesol, luego de que saliera un video en el que la diputada Isis Cuéllar admite que parte del dinero había sido desviado hacia "coordinaciones" de su partido, Libertad y Redundancia (Libre).
Lo que motivó al expresidente José Manuel “Mel” Zelaya y a la candidata del oficialismo, Rixi Moncada, a exigir la renuncia de la congresista, tal y como lo hizo el viernes 27 de junio José Carlos Cardona Erazo, hoy extitular de la Sedesol.
Otro beneficiario fue Jaime Idalberto Vásquez Díaz, jefe de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP).
Vásquez recibe un salario mensual de 64,765.90 lempiras, pero aún así fue beneficiado con 100,000 lempiras de los fondos para poner una “cafetería” en la colonia Prados Universitarios, primera etapa, al par de la pulpería “Chayo”; sin embargo, este rotativo visitó la zona y no lo reconocen.
Igualmente, no existe registro en la documentación del programa que indique cuál fue el destino del dinero, ni qué tipo de actividad económica se desarrolló tras recibir los recursos. Comparado con el caso de Barahona, su perfil no coincide con el de un ciudadano que enfrenta barreras económicas para emprender.

Lino Andrés Domínguez Cruz, empleado activo de la Dirección de Servicio Civil, desde abril de 2024, figura como receptor de 98,000 lempiras. Con un ingreso mensual cercano a los 60,000 lempiras, también llenó su acta de compromiso y accedió al fondo como cualquier otro solicitante.
No obstante, no hay constancia de una actividad productiva formalizada a su nombre, ni evidencia de supervisión posterior a la entrega de los recursos. Solo se sabe que pidió a Imeco la cotización 53600, que detalla la compra de una máquina para hacer granitas, valorada en 95,759 lempiras.
Otro caso similar es el de Germán Gerardo González Matute, contratado el 31 de mayo de 2024, por la Dirección de Servicio Civil con un sueldo mensual de 67,000 lempiras. También obtuvo 98,000 lempiras de Sedesol.
En los registros analizados, indica que quiere emprender con una repostería, pero al buscar el lugar, no se encontró alguna actividad comercial o emprendimiento que justifique el uso del fondo. Todo exponen que los requisitos fueron avalados por autoridades sin realizar verificación de campo ni análisis socioeconómico.
En la misma línea está Miguel Alfredo Avilez Zelaya, quien también presta sus servicios en la misma dependencia estatal, desde abril de 2024, y recibe un salario de 84,000 lempiras mensuales. Fue beneficiado con 94,000 lempiras del programa, en circunstancias similares. Aunque no se encontró evidencia de emprendimiento ni justificación pública sobre el uso de los recursos.
El último que pudo identificarse fue el ciudadano Miguel Arnaldo López Arguello, que se hizo pasar como comerciante para solicitar un apoyo económico de 110,000 lempiras para poner su carnicería en la colonia 21 de octubre, frente a la iglesia Cristo Rey.
Sin embargo, todo fue una farsa, ya que los vecinos mencionaron que nunca existió un comercio en ese lugar y que, si hay, es muy distante de la ubicación presentada por López Arguello, quien trabaja para Servicio Civil y devenga 40,000 lempiras mensuales.
En total, seis personas con vínculos directos con el servicio público recibieron 500,000 lempiras del programa, lo que representa el 23.13% de los 2,160,693 lempiras que distribuyó Sedesol en 2023 y 2024.
La información recabada por EL HERALDO Plus muestra además que ninguno de estos funcionarios presentó una documentación comprobatoria sobre el uso del dinero, ni se conoce de auditorías aplicadas a sus casos por parte del gobierno.