El TPS se extiende automáticamente si no hay anuncio oficial, como dice Antonio García

Verdadero

Cuando las pruebas son fehacientes y confirman la información.

La Ley de Inmigración de Estados Unidos establece una renovación automática de seis meses del TPS si no se emite decisión oficial dentro del plazo legal

  • 12 de mayo de 2025 a las 18:51
El TPS se extiende automáticamente si no hay anuncio oficial, como dice Antonio García

Tegucigalpa, Honduras.- El vicecanciller Antonio García aseguró que “hay una regla que al no haber aviso (para extensión del TPS), hay una renovación automática de seis meses” (desde el segundo 40).

Es verdadero. La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) de Estados Unidos, en su sección 244, establece que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debe anunciar, al menos 60 días antes del vencimiento del período actual, si el Estatus de Protección Temporal (TPS) será extendido, terminado o reasignado.

Si el DHS no publica una decisión oficial dentro de ese plazo, la ley ordena una extensión automática por seis meses.

¿Qué dice exactamente la ley?

“Si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no publica una decisión (ya sea de extensión, terminación o redesignación) al menos 60 días antes de la fecha de vencimiento del TPS, la protección se extiende automáticamente por seis meses adicionales”, indica literalmente la normativa en la sección 244.

Este procedimiento es conocido como “extensión automática por omisión”, y se activa cuando no se publica ninguna decisión en el Registro Federal antes de la fecha límite.

Además, aunque no se garantiza que la notificación oficial sea inmediata, la falta de publicación no impide la activación automática de la prórroga, según la normativa vigente.

El abogado Graco Pérez, especialista en derecho internacional, confirmó lo anterior:

“Según lo que establece la ley, sí. Cuando no hay una decisión oficial dentro del plazo, se activa una extensión automática por seis meses. Eso fue lo que pasó, por ejemplo, con Sudán del Sur”, señaló.

Hasta la fecha, el gobierno de Estados Unidos no ha emitido una notificación oficial sobre la renovación o cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, cuya vigencia actual expira el 5 de julio de 2025.

Si no se anuncia una decisión antes del 4 de julio, la legislación estadounidense establece una extensión automática de seis meses, lo que prolongará la protección migratoria hasta enero de 2026.

En resumen, sí, es cierto que el TPS se extiende automáticamente por seis meses si no hay un anuncio oficial antes del plazo legal, como establece la sección 244 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Nuestras clasificaciones
VERDADERO

Cuando las pruebas son fehacientes y confirman la información.

FALSO

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

ENGAÑOSO

Contiene datos mezclados entre verdadero, falso, o sacado de contexto.

VERDAD A MEDIAS

La información es correcta pero omite elementos clave del contexto.

INEXACTO

La información que se aproxima a la exactitud.

SIN EVIDENCIA

No hay datos públicos ni alternativos para probar la información.

José Quezada
José Quezada

Periodista egresado de la UNAH. Se desempeña como redactor digital de El Heraldo desde 2022. Se especializa en la elaboración de noticias de última hora, Fact-checking, semblanzas, temas políticos y educativos.

Te gustó este artículo, compártelo
Cancillería explica por qué Honduras no fue incluido en la reciente extensión del TPS
¿Por qué no hay extensión del TPS para Honduras?
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 31 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:31
01:31
 
Ultimas Noticias