Tegucigalpa, Honduras.- Aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) argumenta avances en el sector energético, la realidad de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) difiere porque sigue operando con pérdidas y denota un mayor gasto corriente, específicamente en servicios personales.
De enero a mayo de 2025 la estatal erogó más de 448.7 millones de lempiras solo en el pago de planillas de empleados permanentes, constató EL HERALDO al analizar la documentación disponible sobre las remuneraciones de su personal.
Al comparar el egreso por este concepto en el mismo período de 2024 es superior en teoría porque sumó los 473.8 millones de lempiras, pero en la práctica ocurrió un error porque en la planilla de enero de este año no se puede cuantificar al no haberse especificado los montos totales.
De 114 millones de lempiras fue lo destinado en el cumplimiento de sueldos y salarios de trabajadores durante febrero y mayo pasado, mientras que en marzo y abril las planillas superaron los 110 millones de lempiras en ambos meses.
En el 2024 los pagos de remuneraciones de trabajadores permanentes de la ENEE no alcanzaron los 100 millones de lempiras y en los primeros cinco meses del año llegaron a un máximo de L98 millones.
De acuerdo con estimaciones del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), los empleados que laboraban en el período de 12 meses anterior para el organismo autónomo fueron 2,394 e incluía los temporales.
Derroche y empleomanía
En el informe denominado subsector eléctrico, las perdidas más caras de los últimos cuatro años elaborado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) señala que el derroche y la empleomanía en la ENEE genera multiplicidad de actores en la reducción de pérdidas.
De 1,607 a 3,209 pasaron los trabajadores del Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP) y la Unidad Técnica de Control de Distribución (UTCD), ambas dependencias de la estatal.
“Hay una descoordinación entre el Programa, la Unidad Técnica y de la ENEE que es reflejada en este incremento de pérdidas; no ha existido esa integración para que el esfuerzo de campo y administrativo del personal debe estar conectado al sistema para darle respuesta a la población, partiendo que se tiene logística, el respaldo total del gobierno y no hay ninguna justificación para que a estas alturas no exista un rendimiento efectivo”, mencionó a EL HERALDO, Miguel Aguilar, presidente del STENEE.
La información de salarios y rendimiento financiero del plan de rescate de la ENEE desde noviembre de 2024 no se ha actualizado, revisó EL HERALDO.