El gerente de a Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Emil Hawith, expresó que el aumento al ajuste por combustible para marzo será de 4.3%. El porcentaje de ajuste se situaría así en un 38.3%, estimó el ejecutivo.
Este es uno de los valores más altos que cobra la ENEE desde junio de 2012, cuando este indicador alcanzó 36%.
Proyecciones anteriores
El jefe de la división de administración de contratos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Rolando Castillo, informó que para el mes de marzo la factura en el renglón de ajuste de combustible aumentará 4%.
Castillo explicó que el pasado mes de enero se asignó un ajuste por el carburante del 30.42% y que para el presente mes el ajuste se fijó en 33.05%.
El funcionario de la ENEE aseguró que para el periodo del pago correspondiente al mes de marzo vendrá un aumento de casi 4 puntos más, siendo un total de 37% que será pagado por los abonados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
De acuerdo con Rolando Castillo, el alza del ajuste se debe al aumento del nivel del precio del barril del bunker en el mercado internacional, ya que actualmente supera los cien dólares.
El impacto
Los consumidores tienen casi tres años de pagar el ajuste por combustible y existen mínimas o ninguna esperanza para que ese variante desaparezca de su recibo mensual. Fue así como en junio de 2010 que el gobierno del presidente Pofirio Lobo Sosa autorizó reactivar la aplicación de este cargo en el orden de un 6%, durante 2011 alcanzó su pico más alto en octubre cuando se situó en 30.08% y abril de 2012 se experimentó un porcentaje de hasta 41.62% en el renglón de ajuste por combustible.
Pese a que apenas el 55% de la energía producida es generada con búnker y diésel, la ENEE traslada las variaciones al 100% del consumo.