¿Cuáles son las instituciones sin ejecución de partida presupuestaria?

Al menos ocho entidades entre estas un poder del Estado reportan egresos nulos respecto a la asignación disponible para este ejercicio fiscal

  • 17 de febrero de 2025 a las 14:20
¿Cuáles son las instituciones sin ejecución de partida presupuestaria?

Tegucigalpa, Honduras.- El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el presente ejercicio fiscal se encuentra vigente desde el 6 de febrero, pero hay instituciones que a la fecha no reportan gastos de su asignación.

EL HERALDO revisó en la plataforma de Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Finanzas (BiSefin) que al menos ocho entidades públicas no han ejecutado su partida anual transcurridos 48 días de 2025.

El Congreso Nacional que dispone de 1,523.3 millones de lempiras tiene 0 en egresos, siendo el único poder del Estado sin ninguna erogación presupuestaria.

De 1,493.9 millones de lempiras son los fondos concedidos al Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) y que tampoco ha hecho uso de estos.

Tanto el Banco Central de Honduras (BCH) como el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) siguen sin tener egresos de sus asignaciones de L9,854.8 y L4,092.5 millones, respectivamente.

La Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG), la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), el Instituto de Previsión Militar (IPM) al igual que el Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp) son las demás entidades sin gasto registrado por parte de Finanzas.

Saldo de la deuda pública aumentó a 17,374.1 millones de dólares

Grupos de gasto

En relación a la ejecución del Presupuesto 2025 por grupo de gasto se refleja el 6.40% equivalente a L27,569.33 millones de L430,907.8 millones aprobados, constató este rotativo.

La asignación de cuatro de estos grupos ha sido incrementada, destacándose la de servicios personales que pasó de 104,215.06 millones de lempiras a 104,434.58 millones de lempiras (una diferencia de L219.52 millones), de los que ya fueron erogados 8,086.58 millones de lempiras.

La partida definida para otros gastos fue reducida en 701.25 millones de lempiras, monto que fue redistribuido a favor de servicios no personales, bienes capitalizables, incluyendo para materiales y suministros.

A 403,338.5 millones de lempiras ascendía el saldo del instrumento para el desarrollo hasta este lunes.

Del presupuesto del año pasado hubo cinco entidades del sector público que no erogaron ni el 50% de su asignación, específicamente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Sedecoas), la Dirección de Gestión por Resultados (Diger) y la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor) que apenas gastaron entre el 19.4% y 48.6%.

Conozca cuánto incrementó el Presupuesto General de la República entre 2022-2025

Evaluación del desempeño

“Es lamentable que solo asistamos a una dinámica de incremento sostenido del presupuesto sin realmente hacer una evaluación del desempeño del sector público en cuanto a resultados y no tiene sentido estar incrementándolo si para el caso en la liquidación presupuestaria anterior hay fondos que no se lograron ejecutar”, consideró el expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Luis Guifarro.

El Consejo Cívico Fiscal (CCF) exhortó a mejorar la priorización junto a la ejecución del Presupuesto 2025.

A través de un comunicado el grupo de economistas de varias organizaciones subrayaron la necesidad de “implementar evaluaciones por resultados e impacto de la ejecución de forma trimestral a fin de tomar medidas correctivas oportunamente y publicar resultados para empoderar a la ciudadanía como mecanismos de transparencia y rendición de cuentas”.

Otros analistas consultados por EL HERALDO coincidieron que el presupuesto para este período de 12 meses se va a caracterizar por la misma metodología, enfoques y prácticas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo