Economía

Instan a establecer los mecanismos de alivio a alimentos

Aunque los combustibles experimentaron rebajas, varios productos alimenticios han continuado su tendencia alcista en el país
20.01.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- A raíz de los incrementos sostenidos en ciertos productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales, sugirió al gobierno establecer mecanismos de alivio para beneficiar a los consumidores.

“Hay que establecer mecanismos de alivio para evitar que se incrementen los precios porque la inflación significa incremento de los precios, por lo tanto un deterioro en la calidad de vida de la población”, mencionó a EL HERALDO.

Agregó que “las expectativas inflacionarias, el que haya una proyección menos implica que va a haber una desaceleración de los precios; ya hemos visto el tema de la canasta de los productos alimenticios que fue la que cerró en alza porque la inflación de alimentos fue del 7% versus 5% de la inflación general”.

El aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) también provoca una reducción en la capacidad adquisitiva de las personas, indicó la docente universitaria.

EL HERALDO informó que al culminar el 2023 la CBA tuvo un costo de 12,305.48 lempiras mensuales, registrando un alza interanual de 833.58 lempiras, equivalente a 7.26%.}

Además, Canales instó que “se debe de apostar a dinamizar el sector agroalimentario no solamente por el incremento de la producción nacional, sino que es generador de empleo”.

En relación con las previsiones en los principales indicadores macroeconómicos para 2024, sostuvo que se mantiene optimista en que se generen las condiciones, particularmente en crecimiento económico que se estima por encima del promedio de 3.2% en relación con las expectativas que América Latina y el Caribe, que tendrá una variación del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.3%

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica y la Secretaría de Energía son las más sacrificadas para el presente ejercicio fiscal al restarle más de L9,400 millones a cada institución respecto a 2023

En L18,905.3 millones se redujo el presupuesto al sector energético

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica y la Secretaría de Energía son las más sacrificadas para el presente ejercicio ...