TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Los precios en bomba de los derivados del petróleo cerrarán enero con históricos incrementos en Honduras.
+Clic aquí para registrarse y leer más contenidos de El Heraldo
De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sen), quien fija la estructura semanal de los costos de los refinados a través de la Dirección General de Hidrocarburos y Biocombustibles, los carburantes reportan alzas en el primer mes de este año que oscilan entre 5.86% y 17.88%.
Los derivados del petróleo cerrarán enero de 2023 con precios más caros respecto a enero del año pasado: la superior a 105.24 lempiras el galón, 98.18 la regular, 87.82 el diésel y 73.28 el queroseno.
El gas vehicular cerró con un mayor precio en enero de 2022 al cotizarse en 54.52 lempiras el galón en la capital.
Alzas acumuladas
De los cinco combustibles de consumo masivo en el mercado hondureño, el gas doméstico o queroseno es el que más ha subido este mes.
Del 2 al 30 de enero, el queroseno ha aumentado de 88.98 a 104.89 lempiras el galón en la capital de la República, o sea L 15.91 más y 17.88% en valores porcentuales.
El gas doméstico es más caro que la gasolina regular con una diferencia de 6.98 lempiras.La gasolina superior se ha incrementado en 7.89 lempiras al pasar de L 101.35 a L 109.24 el galón, equivalente a 7.78% más para el consumidor, de acuerdo con la Secretaría de Energía.
El galón de gas licuado vehicular acumula alzas de 6.13%, que significan 2.73 lempiras más al subir el galón de L 44.51 a L 47.24.La gasolina regular ha variado este mes de 92.37 a 97.91 lempiras el galón, o sea L 5.54 más del precio en bomba en esta ciudad, que representa 5.99%.
El diésel ha aumentado de 99.47 a 105.30 lempiras el galón en las estaciones de servicio de Tegucigalpa y Comayagüela, con un acumulado de 5.83 lempiras, que significan 5.86%. Este refinado es más oneroso que la gasolina regular con una diferencia de 7.39 lempiras el galón.
+Ingreso diario de remesas familiares al país es de 20.3 millones de dólares