Economía

Gobierno de Honduras empuja precio de gasolina súper a 100 lempiras

Petróleo acumula caída de $4.38 en Nueva York en últimos dos días, pero la CAP anuncia severo trancazo a carburantes.

22.02.2013

Sorprendidos reaccionaron los consumidores de carburantes con el anuncio de la Secretaría de Industria y Comercio (SIC) de un grosero aumento a las gasolinas a partir del lunes.

Cuando se esperaba que el gobierno de Porfirio Lobo Sosa frenara la racha de ocho alzas consecutivas en los precios de las gasolinas por la fuerte caída 4.38 dólares que experimentó el crudo en el mercado de Nueva York en los últimos dos días, la CAP adelantó un nuevo incremento a partir del próximo lunes.

Nueva York es considerada la plaza de referencia para fijar los precios internos de los carburantes, sin embargo, el gobierno al parecer solo traslada el 100% de las variaciones cuando estas son hacia el alza, pero cuando el comportamiento es hacia la baja se olvida de aplicar la fórmula que maneja con los importadores.

De acuerdo con las variaciones de precios reportadas en Nueva York, el petróleo no registró variaciones porque la bolsa mercantil estuvo cerrada, el martes anterior experimentó una ligera alza de 79 centavos de dólar, mientras que el miércoles bajó 2.20 dólares y acumuló la segunda caída, con 2.38 dólares. Del viernes anterior hasta el jueves, el crudo bajó de 95.86 a 92.08 dólares.

Precios internos

De acuerdo con un comunicado de prensa enviado por la SIC a los medios de comunicación, la gasolina superior tendría un incremento 47 centavos de lempiras por litro, la gasolina regular aumentaría 41 centavos, el diésel reflejaría un alza de 19 centavos y el keroseno de 16 centavos de lempira.

El LPG aumentaría su costo: el doméstico registraría un aumento de 21 centavos el galón (el cilindro 1.26 centavos), mientras que el vehicular 0.03 centavos el litro. En Tegucigalpa, los precios son los siguientes: la gasolina superior cuesta 98.41 lempiras, la regular se cotiza a 90.74, el diésel a 87.22 y el kerosene a 75.17 lempiras.

Para la Comisión Administradora del Petróleo, los factores determinantes para trasladar los precios al consumidor final son las situaciones climáticas en países productores, ocasionando un aumento en la demanda de estos productos.

“Los reportes del mercado externo registran que actualmente algunas refinerías no están operando por el mantenimiento y reparación de las mismas, lo que está ocasionando una disminución en la producción de los derivados del petróleo y por ende aumento en los precios”, subraya el comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Industria y Comercio.