Tegucigalpa, Honduras.- Un arbitraje internacional en Nueva York amenaza con despojar empresas hondureñas a sus socios centroamericanos, en un litigio que lleva casi una década y que involucra contratos irregulares, según denunciaron expertos legales que han dado seguimiento al caso Continental Towers Honduras & Colocation Technologies de Honduras.
Según expertos, este caso cuestiona la credibilidad de los tribunales supranacionales, llevando a gobiernos como el de Honduras a rechazar su jurisdicción por no garantizar el debido proceso y el derecho de defensa.
Las empresas hondureñas fueron fundadas alrededor de 2008 por empresarios centroamericanos dedicadas a construir y comercializar torres de telecomunicaciones para las dos empresas de telefonía móvil que operan en el país -163 torres han sido construidas- como parte de un conglomerado empresarial, con sede en Guatemala y subsidiarias en Centroamérica y Suramérica.
En 2015 de asociaron con las empresas estadounidenses Peppertree Capital Management Inc. y Goldman Sachs para expandir sus operaciones. Sin embargo, esta alianza estratégica se convirtió en una pesadilla legal.
Los socios estadounidenses orquestaron un plan para asfixiar financieramente a las empresas hondureñas y reducir su valor de mercado. El objetivo final era adquirir la empresa a un precio inferior, aprovechándose de su posición minoritaria en la sociedad.
El caso llegó a un arbitraje internacional en Nueva York en 2021, donde las empresas hondureñas han enfrentado una serie de fallos adversos. Los jueces han mostrado parcialidad a favor de la contraparte estadounidense.
Otro elemento adicional que ha generado controversia es la participación de Jorge Alberto Gaitán Castro, un exejecutivo con un historial de desfalcos y fraudes en empresas del conglomerado centroamericano.
Sobre él pesa una orden de captura emitida por la justicia de El Salvador y Guatemala por delitos relacionados con millonarias estafas. La Interpol emitió una notificación roja para efectuar la detención de Gaitán Castro. En Honduras, es investigado por la Fiscalía por delitos similares.
Gaitán Castro ha sido designado como gerente de las empresas hondureñas y es señalado de actuar en favor de los socios minoritarios estadounidenses, lo que ha agravado aún más la situación.