Economía

Baja en el precio internacional del café impactará en próxima cosecha

Con la caída del valor por quintal del aromático en la bolsa mercantil de Nueva York no se cubren los costos de producción y procesamiento para la exportación, que rondan los 170 dólares, según la Adecaféh
12.07.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Las fluctuaciones del precio internacional del café se han mantenido constantes a lo largo del primer semestre de este año, donde en pocas fechas se ha superado los 200 dólares por quintal.

A 80 días para que culmine la cosecha cafetalera 2022-2023 el impacto en la generación de divisas por las exportaciones del aromático será mínimo, no así para el próximo ciclo, advirtió a EL HERALDO el presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecaféh), Miguel Pon.

Mencionó que “el impacto en la generación de divisas (en el presente año cafetero) será mínimo, considerando que ya se ha exportado el 81% del pronóstico y buena parte de lo que hace falta por exportar ya estaba vendido”.

El ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, y el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, sostuvieron un encuentro virtual donde confirmaron el inicio de las negociaciones

Honduras inicia negociaciones de Tratado de Libre Comercio con China

El ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, y el ministro de Comercio de China, Wang Wen...

“Lo que sí es preocupante es el impacto para la próxima cosecha 2023-2024, ya que con los niveles actuales en el precio internacional (del café) no se cubren los costos de producción y procesamiento para la exportación que rondan los 170 dólares”, explicó el ejecutivo.

A 157.52 dólares por quintal cayó ayer el costo de este commodity en la bolsa mercantil de Nueva York, acumulando su segunda disminución en esta semana por un 3.26%. Pon indicó que esta situación “desincentiva la producción y los productores se ven imposibilitados de fertilizar y dar un buen mantenimiento a las fincas, lo que al final se podría traducir en una menor producción para el próximo período”.

Factores

Desde el buen clima hasta la recuperación de la producción de café en Brasil, aunado a un aumento en la oferta mundial entre siete y nueve millones de sacos de 60 kilogramos para el período 2023-2024, son los principales factores que inciden en los bajos precios, detalló a EL HERALDO.

Hasta el 10 de julio los envíos de café sumaban los 5.86 millones de sacos, reflejando un incremento del 11% en comparación a la misma fecha de la pasada cosecha, según el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

Procesamiento de maletas electorales en el Infop
De esta manera se desarrolla el procesamiento de las maletas electorales en el Instituto de Formación Profesional (Infop).
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 30 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Se dicta auto de formal procesamiento para Marco Vallecillo, quien seguirá en prisión
00:42
00:00
00:30
00:30