Apagones eléctricos sumaron los 34,504 entre el 2022 y 2024 en Honduras

De estos tres períodos el 2024 registró la mayor cantidad de racionamientos, en específico 13,904 que provocaron pérdidas calculadas en $14.42 millones

  • 05 de junio de 2025 a las 00:00
Apagones eléctricos sumaron los 34,504 entre el 2022 y 2024 en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Aunque en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) los justifican como interrupciones o cortes programados para la población son apagones que dejan sin el suministro del servicio público por horas hasta días enteros.

En los primeros dos años de la gestión interina en la gerencia general de la estatal eléctrica bajo el mando de Erick Tejada sumaron 34,504 apagones eléctricos, específicamente entre 2022 y 2024, revisó EL HERALDO de conformidad con datos del Centro Nacional de Despacho (CND).

Un total de 8,849 racionamientos de energía se reportaron de enero a diciembre de 2022 cuando no se proveyeron 64.8 millones de kilovatios hora (kVh).

En ese mismo período de 12 meses hubo 4,009 fallas en el fluido eléctrico de todo el territorio hondureño.

Los apagones se incrementaron para el 2023 por lo que alcanzaron 11,751 que implicaron 90.1 millones de kilovatios hora sin haberse abastecido a la red eléctrica nacional.

En el caso de las fallas ascendieron a 5,077, una variación interanual de 1,068 deficiencias.

En ambos años estas interrupciones se tradujeron en 29,326.51 horas sin energía y si bien cada período consta de 8,760 horas, estas resultan de la suma de la duración de cada corte en todas las zonas del país.

Masivos

El 2024 no solo se recuerda por la declaratoria de emergencia de la ENEE por la sequía que provocó masivos apagones en particular 13,904 lo que implicó 2,153 racionamientos más que 2023 y 5,055 cortes energéticos adicionales en comparación a 2022.

Las horas sin energía contabilizaron las 21,252 y 115.3 millones de kVh sin suministrarse.

De acuerdo con un reporte del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), esta situación provocó 14.42 millones de dólares en pérdidas mensuales.

"Esto significa que por cada incidente como mantenimiento, falla o reducción de carga los hondureños y las empresas enfrentaron al menos dos horas diarias sin energía eléctrica", destaca.

Apagón deja sin energía eléctrica a varios departamentos de Honduras

Colapso

De su lado, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, detalló a EL HERALDO que "lo que si conocemos fue lo catastrófico que fue el 2024 por la ola de calor que avasalló el plan de contingencias que la estatal tenía y botó la capacidad de transmisión, transformación, el sistema de distribución y esto hizo un colapso de las líneas, en los transformadores que se convirtieron en racionamientos masivos y un golpe a la economía del país".

"El año 2024 nos debe de servir como ejemplo en un marco energético de país de lo que no debe pasar y lo que se debe de hacer en inversión que en algún porcentaje se ha mejorado en este 2025 por las inversiones que se están haciendo en la ampliación de líneas y subestaciones que eso ha ayudado mucho a soportar el equilibrio de la demanda que ya sobrepasó los 2,000 megavatios", mencionó.

De enero a abril de este año se registraron 2,950 apagones con 22.5 millones de kVh sin suministrarse de energía y 4,049.09 horas en las que no hubo servicio de parte de la ENEE, según el más reciente informe mensual de operación del mercado del CND.

El expresidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecamara), Obdulio Hernández, aseguró que "como empresa privada si estamos preocupados por la situación de los apagones, es imposible trabajar tranquilamente máxime la pequeña y mediana empresa que no tiene la capacidad de comprar equipos grandes que nos den energía eléctrica porque son demasiado caros".

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias