Rastrojón, el legado Maya que resurge gracias a una alianza entre el IHAH y la Fundación Welchez

IHAH y Fundación Welchez se comprometen a proteger, promocionar y poner en valor el sitio Rastrojón, potenciando su atractivo turístico y cultural

  • 28 de mayo de 2025 a las 00:00
Rastrojón, el legado Maya que resurge gracias a una alianza entre el IHAH y la Fundación Welchez

San Pedro Sula, Honduras.- La historia no se escribe sola. Se construye con alianzas, compromisos y visión. Por ello, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) y la Fundación Raúl Welchez han firmado un convenio de cooperación orientado a la protección, promoción y puesta en valor del sitio arqueológico Rastrojón, ubicado en las cercanías del Parque Arqueológico de Copán.

El acuerdo fue suscrito por Rolando Canizales Vijil, gerente del IHAH e historiador de profesión, junto Raúl Welchez, representante de la fundación homónima. Esta alianza representa un esfuerzo articulado de la presidenta de la república Xiomara Castro, el sector público y privado para preservar un enclave estratégico de la civilización maya y potenciarlo como nuevo atractivo turístico, tanto para visitantes nacionales como internacionales.

Rolando Canizales Vijil, gerente del IHAH e historiador de profesión, junto Raúl Welchez, durante la firma de la alianza.

Poner en valor el Rastrojón

Según explica Canizales Vijil, este tipo de acuerdos está amparado en la Ley de Patrimonio Cultural, que faculta al IHAH a trabajar en conjunto con organizaciones de la sociedad civil para proteger y divulgar el patrimonio nacional. En este caso, el convenio permitirá coordinar esfuerzos técnicos y logísticos para rehabilitar y promover el sitio, con una duración proyectada de tres años.

Durante el primer año, se realizarán acciones de limpieza, restauraciones menores y señalización informativa. En los años siguientes, se impulsarán campañas de divulgación y sostenibilidad financiera, que garanticen el mantenimiento del sitio como punto de interés permanente.

Por parte del IHAH, se pone a disposición personal técnico especializado en restauración, conservación y arqueología, mientras que la Fundación Welchez contribuirá con la promoción activa del sitio desde su infraestructura turística, como el Hotel Ancestral, e invertirá en de mercadeo para atraer visitantes.

La ubicación del sitio, en altura, con fuentes naturales de agua y vistas dominantes, refuerza su valor como bastión defensivo y centro de comunicaciones durante el reinado del doceavo gobernante de Copán (628–695 d.C.).

Los ingresos generados por concepto de entradas al sitio serán administrados por el IHAH, asegurando la reinversión directa en su mantenimiento y proyección. Este modelo busca convertirse en referente de gestión colaborativa del patrimonio, una fórmula que une conocimiento, experiencia empresarial y amor por la historia.

Educación y conciencia

Uno de los componentes más relevantes del convenio es su enfoque educativo y de sensibilización comunitaria. Ambas instituciones consideran vital incluir a la población en el proceso de revalorización del patrimonio. El plan contempla campañas informativas, talleres y actividades culturales que promuevan el respeto y sentido de pertenencia hacia estos espacios sagrados.

Además, el IHAH ya ha planteado a la Fundación su interés en replicar esta experiencia en otros sitios de Copán, como el Plan de las Mesas.

Rastrojón: un bastión militar

Ubicado a solo dos kilómetros del Parque Arqueológico de Copán, el Rastrojón, cuyo nombre original maya fue Kan Koj Witz, “cerro del puma precioso/amarillo”, es considerado un asentamiento de carácter defensivo y militar, fundado hace más de 1,300 años.

Los estudios arqueológicos realizados, especialmente por la Universidad de Harvard en las primeras décadas del siglo XXI, han revelado una fuerte simbología asociada a la guerra. Todo apunta a que este espacio funcionó como residencia de guerreros cercanos a la élite gobernante, resguardando conexiones estratégicas entre el predio real y las estelas distribuidas en el valle.

El convenio busca impulsar el turismo cultural en Copán: El Rastrojón toma protagonismo.

Que el pasado inspire el presente

La alianza entre el IHAH y la Fundación Welchez es un ejemplo inspirador de cómo el patrimonio puede ser motor de desarrollo local. Es también una invitación abierta a otras organizaciones, instituciones y ciudadanos a sumar esfuerzos.

Copán tiene mucho más que ofrecer, y Rastrojón es testimonio vivo de una civilización que aún habla a quienes desean escucharla. Hoy más que nunca, preservar su voz es responsabilidad colectiva.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
15 paracaidistas en acción: Destacado atractivo de los desfiles patrios
15 paracaidistas en acción: Destacado atractivo de los desfiles patrios.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 30 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
EL HERALDO visitó sitios donde Morazán libró sus batallas
05:13
00:00
02:30
02:30
 
Últimas Noticias