¿Por qué su hijo no hace amigos en la escuela? Aquí las posibles causas

Mientras algunos niños conectan fácilmente con sus compañeros, otros experimentan ansiedad, inseguridad o dificultades para iniciar interacciones

  • 10 de febrero de 2025 a las 17:57
¿Por qué su hijo no hace amigos en la escuela? Aquí las posibles causas

Tegucigalpa, Honduras.- Si su pequeño prefiere jugar solo en el recreo o en casa, expresa temor ante la idea de interactuar con otros niños, tiene pocos o ningún amigo cercano y se queja de sentirse excluido o incomprendido, quizá socializar le esté representando un problema.

¿Cómo afecta el cambio de escuela a los niños?

Para muchos niños, hacer amigos, sobre todo en la escuela donde se perciben alejados de su entorno más íntimo, representa un desafío. Mientras algunos parecen conectarse fácilmente con sus compañeros, otros tienden a experimentar ansiedad, inseguridad o dificultades para iniciar interacciones sociales. Es aquí donde los adultos involucrados se vuelven un instrumento de apoyo esencial.

Entre las causas comunes de la falta de socialización infantil destacan la timidez o la ansiedad social. Algunos niños se sienten inseguros al interactuar con otros y pueden necesitar tiempo para adaptarse a nuevas situaciones. Asimismo, la carencia de habilidades sociales juega en su contra muchas veces.

Y aunque las diferencias individuales, es decir, los intereses distintos o dificultades en la comunicación pueden hacer que un niño se sienta desconectado de sus pares, también inciden las experiencias negativas previas como el rechazo y el acoso escolar.

En ese sentido, el ambiente importa. Una cultura escolar poco inclusiva o la falta de oportunidades para socializar acaban mermando su sensación de bienestar.

Regreso a clases: Rutinas, emociones y consejos prácticos para padres

Ayudarlos a identificar y superar las barreras que pueden estar limitando que su estadía en la escuela sea una oportunidad de empezar a forjar lazos de amistad es una prueba de amor que como padre debe asumir.

Si un niño muestra un aislamiento persistente, ansiedad extrema o signos de depresión, lo mejor es acudir con un psicólogo infantil, que puede ayudarlo a identificar barreras y brindar estrategias personalizadas.

Estrategias para que socialicen más

Aunque cada caso será un caso a tratar de manera individual, hay patrones que puede implementar para apoyar a su hijo en su misión de conectar con otros niños.

Consejos para un regreso a clases más positivo para los niños

Fomentar la confianza. Esfuércese por reconocer y elogiar los esfuerzos de su hijo por socializar, sin presionarlo. Moldee en él una actitud positiva y abierta en las interacciones diarias.

Enseñar habilidades básicas. Practicar cómo iniciar una conversación o integrarse a un grupo suele ser buena idea. Enseñar la importancia del contacto visual, la escucha activa y el respeto por los turnos al hablar es un deber suyo.

Proporcionar oportunidades. Organice reuniones o juegos con otros niños en casa o en el parque les dará confianza. Inscribe a sus pequeños en actividades extracurriculares donde puedan conocer a otros con intereses similares.

Como padres y otros familiares, hay que brindarles herramientas y oportunidades para que descubran el valor de la amistad y el poder de la conexión con los demás.

Brindar apoyo emocional. Muéstrese dispuesto a escuchar sus preocupaciones sin juzgarlos, ni a sus emociones. Ayúdelos a identificar ya superar pensamientos negativos sobre ellos mismos o sus capacidades sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo