Lactancia prolongada: mitos comunes desmentidos por una experta

Una experta desmiente los mitos más comunes sobre la lactancia prolongada y explica cómo beneficia tanto al vínculo afectivo como a la nutrición del bebé

  • 28 de abril de 2025 a las 10:37
Lactancia prolongada: mitos comunes desmentidos por una experta

Tegucigalpa, Honduras.- La lactancia materna, desde sus inicios, ha sido objeto de debates y malentendidos a pesar del respaldo científico que evidencia sus beneficios.

En muchas culturas persisten creencias erróneas que generan dudas e inseguridad en los padres, particularmente en torno al momento adecuado para el destete.

Estas ideas equivocadas pueden influir negativamente en la decisión de las madres al sentirse presionadas por expectativas sociales.

Uno de los mitos más persistentes es que la lactancia prolongada fomenta una dependencia emocional del niño hacia la madre.

Sin embargo, como aclara la médica y asesora de lactancia Gabriela Valeriano, “la alimentación materna favorece el apego seguro, pero no crea dependencia”. Este tipo de vínculo permite al niño sentirse seguro sin obstaculizar su autonomía.

Otro mito, ampliamente difundido, es la creencia de que el destete es necesario para que el padre pueda establecer un vínculo más cercano con el bebé.

El destete debe ser una decisión respetuosa para mamá e hijo, afirmó la especialista.

Esta idea ha sido utilizada para forzar a las madres a abandonar la lactancia antes de lo deseado. “La vinculación del padre con el bebé no está condicionada por la lactancia. Lo que realmente fortalece esa relación es la interacción activa, los cuidados, el afecto y el tiempo compartido”, señaló Valeriano.

Finalmente, es esencial desmentir el mito de que reducir la lactancia favorece el consumo de ingredientes sólidos.

Aunque la alimentación materna complementa la dieta y se adapta a las necesidades del niño conforme crece, la entrevistada recalcó que “los alimentos sólidos no pueden sustituir la leche materna, ni viceversa”. La combinación adecuada de ambos asegura un desarrollo nutricional óptimo para el bebé.

Beneficios claves de la lactancia materna

- Refuerza el sistema inmunológico: la leche materna es rica en anticuerpos y células inmunológicas que protegen al bebé contra enfermedades como resfriados, infecciones respiratorias y gastrointestinales.

Es importante que los padres se informen de manera adecuada, buscando la orientación de profesionales para tomar decisiones basadas en evidencia científica.

- Promueve el desarrollo cognitivo: diversos estudios demuestran que los bebés alimentados exclusivamente con leche materna en los primeros meses de vida tienen un mayor desarrollo cognitivo.

- Mejora la salud bucodental del niño: la leche materna tiene propiedades antibacterianas que protegen las encías y los dientes del bebé. Además, la succión desarrolla sus músculos.

Sugerencias para un destete sano

El destete debe ser una decisión tomada por la madre, quien conoce mejor las necesidades emocionales y físicas de su hijo. Aquí, algunas consideraciones para iniciar el proceso.

- Gradual y flexible: que el destete sea gradual, evitando cambios abruptos en la rutina. No niegue lactar si el niño lo pide.

- Participación activa del padre: el padre puede involucrarse ofreciendo tiempos de juegos y recreación que sustituyan las tomas.

- Prácticas invasivas: evite el uso de productos que alteren el sabor del pecho o lo hagan desagradable para el niño.

Otras recomendaciones de la experta

“Un destete amigable debe ser planificado, comenzando con la conservación de las tomas de la mañana y la noche. Alrededor de los dos años, cuando la alimentación es más completa, las tomas pueden sustituirse por meriendas. Luego, se puede progresar al destete nocturno. La paciencia y el acompañamiento profesional en lactancia son claves”, puntualizó la especialista.

Gabriela Valeriano es asesora en lactancia materna. Atiende en Clínica Medivida. Contacto para citas: 3377-1497 | Instagram: <a rel=nofollow noopener noreferrer href=https://www.instagram.com/dra_gabrielavaleriano/ target=_blank>@dra_gabrielavaleriano</a>

.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Cinthya Bardales
Cinthya Bardales
Cinthya Bardales

Licenciada en Periodismo por la UNAH. Creadora de contenido impreso y digital, orientada a lifestyle, acontecer social y cultural.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias