Utilidad

No solo se trata de estética

Las alfombras, además de ser decorativas, aportan múltiples beneficios dentro
del hogar u oficina. Conozca cuáles son y cómo elegir la adecuada para cada estancia.

FOTOGALERÍA
29.11.2011

En esta temporada en la que el frío se apodera del día y la noche, una alfombra es como un suéter con el que puede cubrir los pisos de su casa. Las alfombras no son solamente un lujo, y en Superguía Habitar le diremos porqué. Pero para esto consultamos a una experta, la arquitecta Elena Lagos, quien compartió los múltiples beneficios de las alfombras así como algunos consejos básicos para la elección adecuada.

¿Esta o la otra...?

Solo porque se llame alfombra no significa que la va a comprar, porque antes de hacerlo debe tomar en cuenta algunas recomendaciones:
- Color. “Elegir el color correcto va más allá de ser un color bonito”, enfatizó Lagos. La elección debe ir de acuerdo a la decoración y atmósfera que quiera crear.

Los colores fríos, como el azul, verde claro y grises, permiten que la habitación se vea más amplia y relajante, “estos tonos son los indicados para el dormitorio, comedor, sala o estudio”.

Mientras que los colores tierra, como el beige, anaranjado, color vino y dorado, le dan a la habitación una apariencia cómoda y viva, por lo que estos colores son recomendables para la sala familiar y el salón de juegos.

Larga duración
Las alfombras también requieren de cuidados, es por ello que la arquitecta recomendó aspirarlas periódicamente para evitar la acumulación de polvo y tierra, además de quitar las manchas cuando aún están frescas, para que la alfombra no absorba todo.

Múltiples ventajas
Y aquí viene la mejor parte, las ventajas de las alfombras, así que la arquitecta clasificó varias.

Conozca los beneficios:

1. Son excelentes aislantes térmicos, por lo que proporcionan mayor calidez.

2. Reducen la cantidad de contaminantes. El polvo y otros alergénicos tienden a quedar atrapados en la fibra, a diferencia de los pisos duros que permiten las circulación de estos contaminantes.

3. Mejoran la acústica. Esto es para los amantes de la música, ya que las alfombras permiten que el sonido sea más equilibrado.

4. Brindan protección contra accidentes y caídas. Especialistas recomiendan la utilización de alfombras, ya que amortiguan la tensión que se produce al caminar y reducen los resbalones y el impacto de las caídas; es recomendable utilizarlas en casas donde viven ancianos y niños.

5. Contribuyen a las emociones positivas. Según la arquitecta, los colores de las alfombras tienen efectos en el estado de ánimo, por ejemplo las tonalidades azules, verde, naranja y tonos neutros, favorecen a un ambiente tranquilo y relajado.
6. Aportan belleza y estilo. Si elige la correcta le estará dando a su hogar belleza, calidez y distinción en el diseño. En el caso de las oficinas “confiere un toque hogareño y cálido, esto provoca que mejore el ánimo de las personas que trabajan ahí”.

'La alfombra debe ir acorde con la decoración de cada uno de los espacios de la casa, tomando en cuenta que adquiere un papel predominante en la primera impresión visual”,

indicó la arquitecta, Elena Lagos
.