Sin vacunas contra la influenza se queda el centro de salud Alonso Suazo de la capital

Las autoridades del centro indican que la alta demanda agotó el fármaco hace varias semanas

  • 11 de febrero de 2025 a las 18:16
Sin vacunas contra la influenza se queda el centro de salud Alonso Suazo de la capital

Tegucigalpa, Honduras.- Los padres de familia que buscan vacunar a sus hijos contra la influenza no podrán hacerlo en el Centro de Salud Alonso Suazo de Tegucigalpa.

Las autoridades del centro explicaron que “hace tiempo se acabaron” y en el establecimiento médico no hay disponibilidad.

La vacunación, que debe realizarse cada año, se ve interrumpida, y el jefe de la Región Metropolitana de Salud (RMS), Gilberto Ramírez, no ha dado respuesta al respecto.

¿Dará atenciones el Alonso Suazo este viernes 12 de abril?

EL HERALDO visitó ayer el centro de salud Dr. Alonso Suazo, uno de los más grandes e importantes de la ciudad, y pudo constatar la ausencia del fármaco.

Lorena Mairena, directora del establecimiento, explicó que las vacunas se agotaron debido a la alta demanda de la ciudadanía.

“Somos uno de los centros de salud más grandes de la capital; aquí viene mucha gente a consulta, por eso no tenemos la vacuna”, indicó la galena.

Según Mairena, estarán todo este mes sin el fármaco, aunque aseguró que no hay motivo de preocupación, ya que en otros establecimientos sí lo están brindando.

El Alonso Suazo adopta tratamientos de emergencia en casos de abuso sexual

“Esperamos la campaña de vacunación, que suele darse en marzo o abril. Falta poco para quedar nuevamente abastecidos”, apuntó.

Además, este rotativo buscó reacciones por parte de la Secretaría de Salud para conocer si en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) había disponibilidad de las vacunas, pero no se obtuvo respuesta.

Por ahora, tanto niños como adultos no podrán recibir la vacuna contra la influenza en el centro Alonso Suazo, ya que no hay dosis disponibles, según informaron las autoridades sanitarias.

Máquina de rayos X sin funcionar por trámites burocráticos en el Alonso

Durante las jornadas de vacunación, la inmunización se enfoca en menores de cinco años, a quienes se les administra suplementación de vitamina A.

Esto también se hace en personas de 11 y 21 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, quienes reciben la vacuna contra la influenza.

Asimismo, se aplican las vacunas pendientes en menores con el objetivo de completar su esquema. También se realiza el proceso de desparasitación.

Según datos de Salud, con estas jornadas se salvan entre dos y tres millones de vidas al año. Esto porque Honduras tiene décadas sin reportar un caso de poliomielitis, sarampión y rubéola.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo