Tegucigalpa, Honduras
Al realizar un recorrido por las calles y bulevares de Tegucigalpa y Comayagüela se pueden observar en diferentes puntos los símbolos y héroes de la Patria.
“En la capital, la Bandera Nacional ubicada en el cerro Juana Laínez y la estatua de bronce de Francisco Morazán en la Plaza Central son los que más destacan”, expresó Any Zacapa, gerente de Turismo de la Alcaldía.
Para el caso, el monumento al general Morazán, el cual tiene unos 130 años de haber sido construido, gracias a un contrato firmado por Ramón Rosa en 1882, según autoridades del Museo Casa de Morazán, es el que cada semana aprecian unos 50 mil transeúntes.
En frente de las instalaciones del Banco Centroamericano de Integración Económica también se puede encontrar otra estatua del recordado paladín, en donde se encuentra la leyenda: “Declaro que mi amor a Centroamérica muere conmigo”.
En la Antigua Casa Presidencial al igual se encuentran dos réplicas de Escudo Nacionales tallados en madera y piedra.
“Los escudos que observamos en la Antigua Casa Presidencial fueron elaborados en 1866 y tiene elementos peculiares como una casa y palmeras, este es el segundo diseño que tuvo el escudo”, detalló Nelson Carrasco, de la Unidad de Historia del Instituto Hondureño de Antropología e Historia.
Otro de los lugares en la capital donde destaca el Pabellón Nacional es la Plaza de las Banderas, ubicada en el bulevar Suyapa, frente a la UNAH; en este sitio se encuentra el asta de mayor altura de la ciudad.