Tegucigalpa

¿Productos traídos de China afecta el comercio en el Distrito Central?

La existencia de productos chinos en la capital permite un mercado diversificado con artículos más baratos.Sin embargo, trae afecto negativo en las divisas
13.01.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Aunque la relación oficial Honduras-China es reciente, por años, los productos del gigante asiático están por todas partes en el país, desde equipos eléctricos hasta adornos para el hogar.

En la capital, basta salir a cualquier centro comercial para encontrarse con la leyenda “Made in China” o “Hecho en China” escrita en diversas mercaderías provenientes del gigante asiático.

Sin embargo, ¿Estas importaciones benefician o perjudican el comercio en la capital? Para muchos comerciantes comprar estos artículos es una de las mejores opciones por los bajos precios que presentan y sus ganancias.

“Cuando compro de tres artículos en adelante como radios, relojes y focos recargables, me dan buenos descuento como revendedor”, explicó Carlos Figueroa, negociante que compra producto chino en la capital para revenderlos en diferentes pueblos y ciudades del país.

China abre ruta de la seda al inaugurar hoy su embajada en Honduras, luego que Pekín diera el visto bueno a la designación de sir Salvador Moncada como embajador de Honduras en el país asiático

Café hondureño encabeza lista de 30 productos que se exportarán a China

China abre ruta de la seda al inaugurar hoy su embajada en Honduras, luego que Pekín diera el visto bueno a la designaci...

Figueroa detalló que las mercancías chinas tienen buena demanda debido a dos factores: primero que son artículos a bajos precios ; segundo porque son productos innovadores que llaman la atención y cubren lo básico que las personas necesitan.

“Por ejemplo, hay jóvenes que piden un reproductor de música y como ven que son hasta recargables, rápidos los prefieren”, expuso.

Por su parte, Marlon Sierra, un consumidor capitalino coincidió que prefiere estos bienes “porque son cómodos en el precio y más accesibles” y en cuanto a la calidad consideró que “es igual a lo que supuestamente es original”.

En tanto, no todos tienen el mismo criterio sobre los productos fabricados en China, pues la mala fama de ser baratos y de mala calidad siempre los persigue.

“Estos son productos desechables y de muy mala calidad comparado con artículos hechos en Japón, Alemania y México”, aseguró Jorge Flores, un consumidor.

La feria tendrá lugar en los próximos meses y en ella se presentarán productos de distintas partes del mundo

Honduras expondrá sus productos en feria de importaciones en China

La feria tendrá lugar en los próximos meses y en ella se presentarán productos de distintas partes del mundo

Desbalance

China es el segundo país después de Estados Unidos con mayor importación de productos a Honduras, sin embargo, hay un déficit en el intercambio, pues según reportes del Banco Central de Honduras (BCH) -de enero a septiembre 2023- las exportaciones hacia China apenas sumaron 9.2 millones de dólares dejando un balance negativo para Honduras de 1,737.2 millones de dólares.

Para la expresidenta del Colegio de Economistas de Honduras, Liliana Castillo, las importaciones de productos chinos, en parte, favorecen al comercio ya que “aún con aranceles que se puedan pagar, los productos salen más baratos”.

No obstante, mencionó que las exportaciones hacia China presenta un desbalance negativo para Honduras que perjudica las divisas. “Honduras apenas exporta 20 millones de dólares al año, mientras que la nación asiática nos importa dos mil millones de dólares”, recordó.

Entre los productos que expondrán los productores están el café, snacks, rosquillas, salsas, panadería, bebidas, ocra, melón, pitaya, banano y rambután

Expondrán productos hondureños en Shanghái

Entre los productos que expondrán los productores están el café, snacks, rosquillas, salsas, panadería, bebidas, ocra, m...

Po otra parte, el empresario capitalino, Eliseo Castro, mencionó que Honduras forma parte de principios de economía de libre mercado y que debe funcionar bajo estos parámetros ante un mundo globalizado.

En ese sentido, mencionó que la invasión de mercadería china en Honduras no es algo nuevo: “Son productos que han venido entrando por Panamá y Estados Unidos desde décadas”.

El entrevistado refirió que la mercadería China siempre ha sido parte del quehacer comercial de Honduras. Y que “si pensamos en la oferta y la demanda y en la libre competencia, esta actividad no afecta ni perjudica el mercado nacional”.

Por otra parte, el entrevistado considera que Honduras debería tener relaciones comerciales con otros países, ya que de esa manera se puede lograr diversificar y ampliar el mercado a nivel internacional para un mejor beneficio del país.

El gobierno de Honduras ya le pidió a China los requisitos para ingresar diversos productos

Presentan a China lista de productos que Honduras buscará exportar

El gobierno de Honduras ya le pidió a China los requisitos para ingresar diversos productos

EEUU impone pesados aranceles a productos chinos
El presidente Donald Trump arremetió el jueves contra China y le impuso aranceles a productos que le compra por al menos 50.000 millones de dólares, en otro paso que alienta temores de una guerra comercial
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 29 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:29
01:29