Tegucigalpa, Honduras.- Los abonados que reciben el servicio de agua de la planta potabilizadora de El Picacho son los que más sufren con la llegada del verano.
Al ser una fuente superficial, es decir, que solo capta el agua de los ríos de la montañas de San Juancito y zonas aledañas, la producción del vital líquido depende de la captación de los afluentes.
Para mejorar el servicio a los abonados que abastece la zona norte de la capital, desde hace varios meses se han estado ejecutando varios proyectos.
Las autoridades de la Alcaldía Municipal informaron que se realiza una inversión de 3.2 millones de dólares (alrededor de 75 millones de lempiras) para mejorar sus condiciones.
El objetivo es llevarla de un 60%, en que se encuentra en la actualidad, a un 98% de eficiencia y mejora del servicio que se brinda a los capitalinos.
Esta planta abastece al 25% de la población de Tegucigalpa, en sectores como El Reparto, 21 de Octubre, Las Sosa, El Chile, El Bosque, Buenos Aires y zonas aledañas, al igual que algunas comunidades de la salida al departamento de Olancho.
Se trabaja en mejorar la parte energética, por lo que se está actualizando la planta para tener una automatización, a través de un software y desde el centro de mando manejarla a distancia.
También, se mejoró el tanque de contacto, se amplió a dos laboratorios, uno físico químico y otro bacteriológico, los que serán equipados, y se contempla tener equipo mecanizado y un camión para la limpieza de la laguna de lodos.
Las obras se ejecutan con apoyo financiero del Banco Mundial (BM).