TEGUCIGALPA, HONDURAS.-Una leve mejoría reporta la Mesa Intersectorial del Distrito Central en el combate del dengue debido a que los trabajos de fumigación y abatización en los barrios y colonias de la ciudad se han pausado.
Según Harry Bock, jefe de la Región Metropolitana de Salud (RMS), en la semana 37 (del 9 al 15 de septiembre) se reportan 9,775 casos de dengue no grave, 177 de grave y 10 muertes, de las cuales cinco están confirmadas que fue por la epidemia.
“Si seguimos así, con esa reducción lenta, posiblemente terminemos el año con epidemia, pues el dengue grave ha aumentado”, reconoció.
Y es que los casos de dengue grave han aumentado en seis incidencias en comparación a la semana 36. Mientras que los casos de dengue no grave han bajado en un 12 por ciento.
Según los vecinos de algunos sectores del corredor endémico, las autoridades de Salud han bajado los brazos en la campaña de fumigación y abatización, pues en algunos sectores solo se han presentado una vez y en otros ni una.
“Solo una vez han llegado a fumigar en el barrio El Bosque y solo llegan a poner abate. Siempre hemos pedido al centro de salud que fumiguen, pero solo nos dicen que mañana y nada”, contó Miriam Elvir, una paciente infectada mientras era atendida ayer en la sala de dengue del centro de salud Alonso Suazo.
Mientras tanto, los vecinos de la colonia Zapote Norte aseguran que los equipos de fumigación no entran en las casas.
“Los carros fumigadores solo los escuchamos de largo, esta colonia tiene más paso peatonal que vehicular y ellos no se meten en los bloques, mucho menos en las casas; además hay que estar rogando por un poco de abate”, detalló Said Díaz, habitante de la zona.
En la colonia Monte de los Olivos, el patronato informó a EL HERALDO que los operativos de limpieza de solares han desaparecido.
“La Alcaldía menciona mucho que van a haber ordenanzas y que se va a castigar a las personas que no limpien lo solares baldíos. Aquí hay bastantes solares llenos de monte y varios vecinos los agarran como tiraderos”, denunció Melvin Oyuela, presidente del patronato.
Autoridades aseveran trabajo
No obstante, Salud y el Comité Permanente de Contingencias (Copeco) aseguran que continúan con los trabajos de fumigación en las colonias con mayor incidencia de dengue.
“No hemos dejado de atender el tema dengue, trabajamos los siete días de la semana, por la mañana y la noche”, contó Julio Quiñónez, subcomisionado de Copeco.
Salud reporta 299 elementos en campo y 364 de Copeco y una fumigación de 321 mil viviendas.