Tegucigalpa, Honduras. – Los niños de los clubes ecológicos que participan en Escuelas Amigables con el Ambiente de EL HERALDO, visitaron la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Picacho, operada por Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS), en la cuarta semana del proyecto.
Durante el recorrido, los pequeños héroes ecológicos conocieron el proceso que transforma el agua cruda en potable y en cada una de las etapas que se realizan para que el líquido vital llegue a las casas de Tegucigalpa y Comayagüela.
Instruidos por el personal de UMAPS y el acompañamiento de representantes de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), los héroes ecológicos pusieron atención en todo momento, entendiendo cada uno de los pasos.
El ingeniero Noel Ortega, encargado de la jefatura del subsistema Picacho Miraflores, indicó que “es un gusto recibir a estos niños que están en un proyecto tan importante no solo para la capital, sino que para el país esta es una oportunidad de oro mostrarles a los pequeños como es la captación del agua potable y su importancia”.
La actividad permitió que los pequeños pudieran ampliar sus conocimientos sobre la importancia del agua, de esta manera los pequeños aceptaron el compromiso como agentes de cambio en sus centros educativas.
Las expresiones en los rostros de los educandos al ver lo complejo que es el proceso de potabilización le dieron vida a la charla dinámica que brindó el personal de la planta, en duda existía una respuesta que aclararon las dudas de los escolares.
Sharon Banegas, estudiante del Centro de Educación Básica Ramón Amaya Amador, expresó que “la capacitación fue muy entretenida y bonita, aprendí la preparación del agua potable que llega a nuestras casas y mire cosas que nunca había visto”.

La visita a la Planta Potabilizadora UMAPS El Picacho, forma parte de las actividades realizadas en el proyecto Escuelas Amigables con el Ambiente, que busca llevar la educación ecológica fuera del aula, mediante procesos prácticos con los estudiantes que serán guardianes del planeta.
“La capacitación fue muy útil no solo para los niños, creo que también nosotros como maestros aprendemos en estas actividades, debido a que muchas veces no tenemos la información de como se lleva el tratamiento del agua y hoy pudimos aprender” indicó la profesora Karina Amador, del CEB Alejandro Alvarenga.
Los pequeños héroes ahora conocen mejor el valor del agua potable y el esfuerzo que implica el tratamiento, los niños aceptaron el compromiso de instruir a sus familiares y amigos para ser ciudadanos mas responsables con los recursos naturales.
El proyecto Escuelas Amigables con el Ambiente es posible gracias la participación y ayuda de Fundación Terra, Nestlé, Banco Promerica, Walmart, Metrocinemas, Universidad José Cecilio del Valle, Reciclaje Diamante, Equipos Industriales, Santillana Honduras, Nutrispot, CPO y Cruz Roja Hondureña.
Y se realiza en conjunto con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y la Alcaldía Municipal del Distrito Central.