Tegucigalpa, Honduras. - Los héroes ambientales de los clubes ecológicos culminaron la segunda semana de Escuelas Amigables con el Ambiente (EAA) de EL HERALDO, y conocieron el proceso de transformación de los desechos orgánicos para obtener el compost, un fertilizante natural rico en nutrientes.
Las capacitaciones se llevaron a cabo de manera teórica por los técnicos de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) en los cinco centros educativos participantes.
La mañana del viernes, los niños visitaron el centro de compostaje de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), donde tuvieron una pequeña charla y luego pusieron en práctica los conocimientos adquiridos durante la semana.
Sonia Amador, maestra del Centro de Educación Básica Alejandro Alvarenga, manifestó que “no es lo mismo la teoría que la práctica, yo sé que los niños van a aplicarlo en la escuela, la otra semana ellos van a implementar lo que aprendieron aquí en las instalaciones donde se hace el compostaje en la capital”.
Durante la visita los héroes ecológicos elaboraron compostaje con las instrucciones del personal de la AMDC, los capacitadores guiaron en todo momento la práctica de los estudiantes.

Claudia Aguilera, Ingeniera Ambiental de la AMDC, indicó que “observamos una activa participación de los niños, no hay algo mejor que aprender haciendo, en la planta de compostaje de la Alcaldía Municipal tuvieron todos los recursos para aprender de una manera más dinámica”.
Los niños pudieron aprender en un lugar donde se pudieron desenvolver de manera libre, las risas y las caras de asombró marcaron un momento que seguro no van a olvidar y se confía en que serán un factor importante para el ambiente en sus comunidades.
Josué Torres, alumno del CEB Alejandro Alvarenga, manifestó que “aprendí que tengo que aplicar el zacate, luego el estiércol, cuando uno lo crea dura de dos a cuatro meses, eso hace que las plantas crezcan con mejores nutrientes del suelo”.
Gracias al apoyo de Fundación Terra, Nestlé, Banco Promerica, Walmart, Metrocinemas, Universidad José Cecilio del Valle, Reciclaje Diamante, Equipos Industriales, Santillana Honduras, Nutrispot, CPO y Cruz Roja Hondureña, quienes hacen posible el proyecto Escuelas Amigables con el Ambiente.
Y la labor en conjunto con EL HERALDO de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y la Alcaldía Municipal del Distrito Central.