A partir de este lunes entrarían en vigor una serie de operativos intensivos de decomisos de mototaxis en la capital.
Al menos así lo denunciaron los representantes de la Asociación de Mototaxis de Tegucigalpa y Comayagüela (Asomtegc), a través de un comunicado que extendieron a todos sus agremiados.
El comunicado, al que EL HERALDO tuvo acceso, dice que “a todos los propietarios se les hace saber que debido al decreto de ley que está por entrar al Congreso Nacional, la próxima semana habrá un persecución contra las mototaxis”.
En ese sentido, alerta “a todos los propietarios para que se mantengan en pie de lucha porque se dice que los quieren decomisar por 60 días, según lo dijo Blas Ramos”.
En la circular se señala que Ramos, titular de la Dirección General de Transporte (DGT), expresó lo anterior en una reunión sostenida con los empresarios del transporte la semana pasada.
En esta reunión el titular de la DGT anunció que introducirán al pleno del Congreso Nacional un proyecto de ley encaminado a regular el servicio.
Ante los supuestos operativos, los operadores de mototaxis alzaron las banderas de lucha para que les permitan circular.
“Solo pedimos 10 minutos para que los diputados escuchen nuestra propuesta”, declaró Rigoberto Núñez, presidente de Asomtegc.
A juicio de Núñez, las unidades representan una alternativa de transporte en zonas donde no llega el servicio de taxis o buses.
Hasta la fecha, Asomtegc aglutina unos 150 miembros, aunque en total existen 300 personas operando las unidades en 46 barrios y colonias de la capital.
Asimismo, los directivos revelaron que a partir de hoy empezarán a levantar firmas con la ciudadanía para demostrar que el servicio goza de aceptación.
En síntesis, los representantes de Asomtegc están dispuestos a someterse a una regulación, pero solicitan el derecho a circular y un diálogo entre partes interesadas.
EL HERALDO trato de contactar al Ramos, pero no atendió las diversas llamadas a su teléfono móvil.