Tegucigalpa

Capitalinos comienzan a invadir las casas de empeño

Las tabletas electrónicas, teléfonos celulares y lectores MP3 son los artículos que más se cotizan.

FOTOGALERÍA
02.04.2013

Las vacaciones de verano sorprendieron a los capitalinos sin efectivo.

La llegada de la Semana Mayor, siete días antes de la fecha de pago, hizo estragos en las finanzas de muchos veraneantes.

Y es que para poder disfrutar del sol, mar y arena, los capitalinos dejaron en las casas de empeño muchos de sus bienes en garantía por un préstamo.

Otros, como Rogelio Sierra, un ciudadano que recibió su pago antes de la Semana Mayor, optó por no pagar sus compromisos crediticios este mes para poder veranear.

Empero, al llegar a la ciudad, las constantes llamadas de los bancos y distribuidoras de electrodomésticos lo obligaron a empeñar su computadora.

“Por mi maquina me dan 3,000 lempiras, con eso cubro intereses y me dejan respirar mientras llega la próxima fecha de pago”, afirmó.

Para muchos capitalinos empeñar sus artículos es el único salvavidas para sobrevivir al naufragio de cuentas por pagar que adquirieron para financiar su viaje familiar.

El desfile de ciudadanos en las casas de empeño empezó puntualmente, como cada lunes después de la Semana Santa.

Decenas de ciudadanos, agobiados por las deudas, cargaron en brazos, autos, motocicletas y hasta camiones, sus aparatos electrónicos para oxigenar sus finanzas.

Televisores, equipos de sonido, estufas, refrigeradoras, lavadoras, muebles de sala, centros de entretenimiento y hasta generadores eléctricos eran entregados en las casas de préstamos.

Solo en la capital de Honduras operan 100 casas de empeño diseminadas en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.

Negocio redondo

Los prestamistas colocan estos días como una temporada alta, pues la clientela se duplica y pueden adquirir varios artículos que después son sometidos en remates si sus dueños nos los recuperan.

Pedro Enríquez, empleado de empeños “Los Hermanos”, ubicado en la salida al norte, asegura que en estos días reciben entre 25 y 50 clientes al día y entre cinco a 10 vehículos y motocicletas a la semana, lo que garantiza una buena temporada de ganancias.

Y es que en estos establecimientos se prestan sumas módicas por artículos electrónicos a una tasa de interés de entre el 10 y 30 por ciento.

Los clientes tienen plazos de 60 días a seis meses para realizar el pago del monto otorgado en préstamo y los intereses.

Para los usuarios frecuentes se da un plazo hasta de un año siempre y cuando pague puntualmente el monto de los intereses cada mes.

Edith Carrasco, propietario de empeños “La Esmeralda”, aseguró que para garantizar su inversión solo reciben aparatos de marcas reconocidas y en un excelente estado.

“Con la tecnología se renuevan los inventarios, ahora recibimos computadoras, reproductores MP3, consola de videojuegos portátiles y celulares; son los nuevos artículos que recibimos”, detalló.

Por las novedosas tabletas electrónicas le prestan a los clientes entre 1,000 a 3,000 lempiras, dependiendo de la marca y si el cliente no regresa por ellas las rematan a 6,000 o 7,000 lempiras.

Por lo general en estas ventas los propietarios de casas de empeño duplican el monto de dinero prestado para garantizar la ganancia e intereses.

La necesidad de los ciudadanos es tal que durante el recorrido que realizó EL HERALDO, se encontró hasta generadores de energía y soldadoras en calidad de garantía.

Incluso armas como la 357 son empeñadas por sus propietarios por 6,000 lempiras.

“Eso sí, para quedarnos con un arma pedimos todos los papeles de registro y antecedentes del propietario”, indicó un administrador.

Martha Aguilar, una propietaria de una casa de préstamos de Comayagüela, manifestó que para ellos es prioridad recuperar el capital prestado, pues trabajan en base a préstamos de la banca para tener efectivo.

Una de las medidas para no perder dinero es crearse una cartera de clientes que regularmente entregan artículos de buena calidad y los recuperan al cabo del plazo establecido.

“No aceptamos artículos que no sean de marcas reconocidas, estén en mal estado o tengan dudosa procedencia, pues nuestra meta es recuperar el monto prestado”, indicó.

Jornada de endeudamiento

La necesidad de dinero para financiar sus viajes provoca que los capitalinos busquen recursos adicionales mediante préstamos en la banca.

De acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), el flujo mensual de préstamos de consumo en la capital asciende a 417.4 millones de lempiras.

Previo y durante a la Semana Mayor este monto se duplica por las constantes solicitudes de los ciudadanos, lo que representa 834.8 millones de lempiras.

Al año en la capital el sistema financiero desembolsa 20,037 millones de lempiras por concepto de préstamos que representan el 50 por ciento de la erogación nacional.

Carmen Villalobos saluda a lectores de EL HERALDO
Carmen Villalobos saluda a Lectores de El Heraldo
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 5 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Motociclista muere al invadir carril y chocar contra bus en Ocotepeque
00:10
00:00
01:05
01:05