Las manos de los capitalinos se unirán hoy para formar una cadena de solidaridad en beneficio del Hospital San Felipe.
En una telerradiomaratón denominada 'Dele la mando al San Felipe', que durará 12 horas, 500 voluntarios entregarán su mejor esfuerzo para alcanzar y, de ser posible, sobrepasar la meta de recaudación de 10 millones de lempiras.
A partir de las 7:00 de la mañana de hoy y hasta las 7:00 de la noche, los ciudadanos podrán aportar su grano de arena para mantener a flote el longevo hospital que tiene 129 años al servicio de la población.
El equipo humano que llevará hasta cada donante los botellones de la esperanza para que los capitalinos puedan hacer sus depósitos está conformado por personal del centro asistencial, 30 elementos de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), 20 miembros del Cuerpo de Bomberos, 150 soldados de las Fuerzas Armadas y representantes de las sociedad civil.
Estos voluntarios se convertirán en el bastión de la ruta que recorrerán miles de botellones y se buscará recaudar los recursos necesarios para cubrir las cinco necesidades más grandes que enfrenta el centro asistencial.
Dónde se podrá donar
La ruta que recorrerá este equipo solidario está dividida en los bulevares Morazán, Juan Pablo II y Comunidad Económica Europea, así como en el parque Central, secretarías de Estado y empresas privadas.
Si usted no puede movilizarse a estos puntos de recolección, realice su aportación en la cuenta 01-102-8327 del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) durante cualquier epoca del año, ya que se mantendrá activa para crear un fondo especial.
Los artistas nacionales también han dicho presente para entregar su talento en favor de esta campaña. A partir de las 9:00 de la mañana, la calle entre el hospital y el asilo de inválidos se convertirá en un escenario donde se presentarán varios grupos y solistas.
Luis Bustillo, El Socio, Sumi Band, Ritmo Catracho, Waldina Mendoza y Bullaka Family, entre otros, figuran en la lista de cantantes que se sumarán a la actividad. También habrá varios grupos coreográficos que encenderán la pista con bailes populares para animar a los donantes.
A estos se suma la alegría de los diferentes grupos de baile, animación, teatro y canto del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos (Injupemp), quienes mostrarán todo su talento sobre el escenario.
En qué se invertirán
Con el aporte de los capitalinos y de todo el pueblo hondureño se colocarán los cimientos para la restauración total del centro hospitalario.
Las principales carencias que serán cubiertas con estos recursos son la construcción de un taller de mantenimiento, reparación de techos en diferentes áreas, restauración de los pilares de madera y habilitación de las máquinas de rayos x y ultrasonido.
También se pretende crear un fondo permanente para abastecer las farmacias con medicamentos oncológicos.
Arnoldo Zelaya, director del hospital, aseguró que solo la reconstrucción del área de mantenimiento significa cubrir las necesidades básicas de restauración del equipo hospitalario para convertirlo en autosostenible.
La restauración de los techos representa detener el deterioro ocasionado por la humedad en diferentes unidades del centro, como el archivo, los pasillos y la sala de cirugía de varones.
Actualmente el hospital brinda asistencia a 1,200 capitalinos diariamente y tiene una capacidad hospitalaria de atención interna de 400 pacientes.
El centro cuenta con 17 especialidades, entre ellas oncología, odontología, pediatría, cirugía general, urología, un centro especializado en el trato de la diabetes y un asilo de ancianos.
Capitalinos agradecidos:
'Este es el mejor hospital'
Doña Alejandra Amador es una de las fieles pacientes del Hospital San Felipe, ella asegura que desde su niñez viajaba desde Talanga a recibir atención médica. 'Para mí este es el mejor hospital y si mañana es la maratón, claro que daré unos centavitos porque le debo mucho', asegura.
Ella relata que hace 13 años sufrió un accidente que la dejó con problemas motores y fue en fisioterapia del San Felipe donde le devolvieron su capacidad para movilizarse.
'Siempre recuerdo con cariño al doctor Naranjo que me atendió y a todo el personal por su cariño y fuerza, ahora son mis hijos quienes reciben atención aquí', indicó.
'Fui empleado del centro'
Para don Edmundo García, visitar el hospital San Felipe es acudir al centro que una vez se convirtió en su segundo hogar. 'Yo trabajé aquí durante cuatro años, tuve la oportunidad de celebrar sus 100 años de servicio y siempre lo recuerdo como uno de los mejores', afirma. Don Edmundo relata que, como hijo pródigo del centro, ahora que forma parte de los pacientes está orgulloso de la modernidad de sus instalaciones y la calidez de servicio.
'Gran parte de mi familia recibe atención aquí y nunca nos hemos llevado una desilusión, por el contrario, lo hemos visto crecer y mejorar', apuntó.
'Aquí recibimos a mi bebé'
La joven familia integrada por Lester Aguilar, Allison Fortín y la pequeña Bryana Aguilar agradece al personal del San Felipe el milagro de la vida de Bryana.
Ayer la pequeña retornó al hospital para recibir su primera revisión médica en el lugar que la vio nacer.
'Yo le agradezco mucho a este hospital y por eso no dudo en sumarme a las actividades que tienen para mejorarlo, incluso colaboré a pintar la fachada', afirma Lester.
Ahora que el centro médico requiere su apoyo, esta pareja asegura que aportará un granito de arena para mantener el hospital en pie y con paso firme.