Sucesos

Fuerza Naval de Honduras incauta 'narcolancha'

Jefe de las Fuerzas Armadas, René Osorio, dice que hay dos 'narcosubmarinos' hundidos.

22.11.2011

La Fuerza Naval de Honduras (FNH) incautó el domingo pasado una 'narcolancha' en la que se trasladaban tres personas que tenían en su poder un fusil FAL y 55,460 dólares.

En un comunicado, las Fuerzas Armadas (FF AA) detallaron que “el día de ayer domingo a las 3:00 pm, en el sector de Raya en La Mosquitia hondureña, la Fuerza Naval de Honduras interceptó una lancha rápida con un motor de 85 caballos de fuerza”.

En la embarcación se trasladaban “tres tripulantes, que responden a los nombres de: Pagues Smith Bismark, identidad 0901-1989-02573; Exson Mauricio Suazo Álvarez, identidad 0203-1975-00242 y Cleofes Castillo, identidad 1708-1956-00042”.

El documento oficial informa que a los detenidos “se les decomisaron 55,460 dólares y un fusil FAL serie 1283856' y que 'las personas detenidas ya han sido puestas a la orden de las autoridades competentes”.

Ayer por la mañana se había informado que además se les encontró un cargador con 18 proyectiles y pertrechos militares y policiales, así como un kilo de supuesta cocaína.

El presunto narcótico estaba mojado, lo que limitó que se confirmara de inmediato si se trataba de droga.

Una vez que se confirme o no la pureza del estupefaciente, se indagará en torno a si podría tratarse de una muestra de un cargamento de cocaína que puede estar escondido en alguna parte del Caribe, en las cercanías de La Mosquitia.

Narcosubmarinos

El jefe de las FF AA, René Osorio, declaró que durante este año tres submarinos han sido identificados en aguas hondureñas en trabajos combinados con la Guardia Costera de Estados Unidos.

Sin embargo, de manera pública las FF AA solo habían informado de uno.

Osorio comentó que los otros dos se encuentran aún sumergidos en aguas nacionales del Caribe hondureño, pero ya se tienen localizados con coordenadas específicas.

En ese sentido, anunció que muy pronto procederán a rescatarlos, aunque no especificó cuándo. En el caso de un submarino que se rescató de las profundidades del mar, Honduras tuvo que recibir ayuda de Estados Unidos, porque no posee la tecnología para los trabajos de buceo.

De hecho, los otros dos sumergibles fueron localizados por la Guarda Costera de esa nación, amplió Osorio.

Por eso se espera que la Guardia Costera pueda de nuevo colaborar con el gobierno hondureño.

En 2011, el decomiso de droga es más de 20 toneladas, la más grande cifra en la historia hondureña.

De acuerdo con los datos que maneja la Secretaría de Defensa, este año se ha incautado cuatro veces más droga comparado con 2010.