¿Qué sabemos del dinero?

  • 09 de febrero de 2025 a las 16:18

Por: Luis Erazo .

Cada día es inevitable no pensar en el dinero. Las noticias nos bombardean con mensajes sobre su escasez; que la economía necesita más recursos, que la migración es impulsada por la búsqueda de mejores condiciones para enviar dinero a casa, o que los precios siguen aumentando.

Pero, ¿qué tanto sabemos realmente sobre el dinero?, ¿conocemos la historia de nuestra moneda, el lempira?

En Honduras, el lempira surgió en un momento clave de la reforma monetaria en 1926, cuando se debatía la necesidad de una moneda más sólida. Fue hasta 1931 que comenzó a circular como moneda de plata, en una época en la que el metal precioso estaba literalmente en nuestras manos. Hoy, sin embargo, el dinero ha cambiado su naturaleza y percepción. Nuestros niños, están más familiarizados con el dólar, la moneda dominante en el comercio electrónico global. Muchos precios se dan en esta divisa, lo que nos hace preguntarnos: ¿qué tanto se identifican las nuevas generaciones con el dinero de su propio país?

La realidad económica actual nos recuerda constantemente la devaluación. Este año, el lempira comenzó con una tasa de cambio de 25 por un dólar. En sus primeros años, el valor era de dos lempiras por dólar, un tiempo que popularmente se conoció como “la vida del dos por uno”. La antigua moneda de un lempira, conocida como “bamba”, era del tamaño de medio dólar estadounidense, un símbolo de una economía más equilibrada. Ahora, ese tipo de congruencia entre el valor y el tamaño de la moneda se ha perdido.

El dinero, sin embargo, es más que un simple objeto de intercambio. Como explicó el Tío Rico McPato en su primera aparición animada en 1967, “el dinero no debe permanecer inactivo, sino circular para mantener la economía en movimiento.” Esta enseñanza, transmitida a través de generaciones, resalta la importancia de entender cómo el dinero funciona y afecta nuestras vidas.

Pero para muchos, estas reflexiones pueden parecer un lujo. ¿De qué sirve saber de numismática o historia monetaria cuando se tiene hambre?

Como dice la canción de Ele, Volverán esos momentos: “el dinero no es dinero, el dinero es el esfuerzo, lo difícil que es ganarlo y lo sencillo que es perderlo.”

Es doloroso que, en nuestra realidad, ese esfuerzo pueda perderse en un instante, ya sea en un asalto o una estafa. Peor aún, el dinero se vuelve un asunto de vida o muerte cuando alguien prefiere gastar sus últimos 100 lempiras en un taxi, con tal de no arriesgarse a cruzar una calle peligrosa.

Entonces, ¿qué es el dinero? Tal vez sea tiempo de preguntarnos no solo qué sabemos sobre él, sino cómo podemos protegerlo, valorarlo y, sobre todo, usarlo para construir un futuro más seguro y digno.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo