Google evalúa dividirse ante presión por casos antimonopolio en EE UU

Tras perder juicios clave, Google enfrenta presiones para vender partes de su negocio. Analistas sugieren que escindirse podría aumentar su valor

  • 09 de junio de 2025 a las 14:24
Google evalúa dividirse ante presión por casos antimonopolio en EE UU

Por /The New York Times

SAN FRANCISCO — Google ha perdido dos importantes casos antimonopolio en el pasado año. Su negocio de búsqueda está amenazado y sus acciones están estancadas. La fiscalía estadounidense está presionando para que se deshaga de diversos negocios. A menos que la compañía logre algunos milagros en los tribunales, se verá obligada a encogerse.

Hay otra posibilidad. En lugar de resistirse al cambio, Google podría acelerarlo. Podría escindir grandes porciones de su empresa en entidades independientes.

El Departamento de Justicia de EU quiere que Google venda su navegador Chrome y su red publicitaria, y quizás su negocio móvil Android, para solucionar sus problemas de monopolio. Pero Gil Luria, analista tecnológico en D.A. Davidson & Company, una firma de inversión con sede en Montana que administra 6 mil millones de dólares, piensa a un nivel mucho mayor.

El 12 de mayo publicó una nota de investigación en la que afirmaba que Google se había convertido en un conglomerado. Ofrece una gama de productos y servicios que a menudo guardan poca relación entre sí, incluyendo el servicio de taxis autónomos Waymo, YouTube, un negocio de almacenamiento en la nube, una empresa de búsquedas y una red publicitaria.

La valuación bursátil de Google, de 2 millones de millones de dólares, está impulsada por la publicidad en buscadores, que genera más de la mitad de sus ingresos. Las búsquedas también son el área de la compañía que se encuentra bajo mayor presión a medida que la inteligencia artificial comienza a responder consultas. Las búsquedas de Google en el navegador Safari de Apple cayeron por primera vez en abril.

Si Waymo cotizara en bolsa, argumentó Luria, los inversionistas podrían otorgarle una valuación cercana a la de Tesla, de 1 millón de millones de dólares. Lo mismo ocurre con YouTube en comparación con Netflix.

Luria estimó que todas las partes de Google podrían valer por separado más de 3.7 millones de millones de dólares, o casi el doble de la valuación actual de la compañía. Además, se avivaría la competencia.

“La probabilidad de que el consejo directivo de Google proceda en esta dirección es probablemente inferior al 10 por ciento”, dijo Luria en una entrevista. “Pero cada día aumenta”.

Otros administradores de activos afirman que la lógica de una escisión les resulta clara.

“Aunque las escisiones a menudo prometen liberar valor para los accionistas en teoría, pero fracasan en la práctica, este caso parece ser una excepción, una en la que se podría obtener verdadero valor”, afirmó Gene Munster, socio administrativo en Deepwater Asset Management.

Existe un precedente. A principios de la década de 1980, la compañía telefónica nacional estadounidense, AT&T, llevaba muchos años luchando contra el Departamento de Justicia. Preocupada por perder el caso, AT&T accedió a desmembrarse voluntariamente. Al menos durante la década siguiente, reinó la competencia.

“La división de Google sólo perjudicaría a quienes, de otro modo, se beneficiarían de un poder de mercado ilícito”, declaró Barry Barnett, abogado antimonopolio en Susman Godfrey. “Entre ellos podrían figurar los ejecutivos de Google, cuya remuneración podría caer; las startups, que podrían recibir ofertas de compra más bajas o ninguna oferta; y rivales como Apple, que podrían ver desaparecer las oportunidades de compartir ingresos”. Google paga a Apple 20 mil millones de dólares anuales para ser el motor de búsqueda predeterminado de Safari.

Adam Kovacevich, director ejecutivo de la Cámara del Progreso, un grupo de la industria financiado por Google y otras empresas tecnológicas, afirmó que Google necesitaba ser grande y pensar en grande.

“Es una empresa del tamaño de un crucero”, dijo. “¿Podría dividirse en cuatro empresas del tamaño de un yate? Claro. Pero ¿qué ganaría? Google está enfrascado en una intensa competencia con los otros cruceros —Apple, Meta, Amazon. Y hay oportunidades que sólo una empresa del tamaño de un crucero puede abordar, como la IA”.

Debido a la inusual estructura accionaria de Google, nunca se podrían llevar a cabo cambios importantes sin la aprobación de sus dos fundadores, Larry Page y Sergey Brin. Pero “nunca digas nunca”, dijo Kovacevich, quien trabajó en políticas públicas en Google durante muchos años.

“A Larry y Sergey les gustan las acciones audaces y poco convencionales”, añadió. “¿Podrían decidir en algún momento que esto sería beneficioso para la empresa? Claro”.

© 2025 The New York Times Company

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias