Tegucigalpa, Honduras.- El Miércoles de Ceniza es una de las fechas que más creyentes moviliza. Marca el inicio de la Cuaresma, un periodo de oración, reflexión y preparación para la Semana Santa, en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Una de las prácticas religiosas adoptadas durante esta temporada es la abstinencia de carne. Desde el Miércoles de Ceniza hasta el Viernes Santo (18 de abril), los creyentes se abstienen de consumir carne roja, especialmente los viernes, en señal de penitencia y con base en un simbolismo religioso.
¿Por qué no se come carne en Cuaresma?
Esta duda es común entre muchos. La Iglesia Católica establece esta práctica como un símbolo de penitencia en conmemoración de los últimos días de Jesús en la Tierra. Existen dos razones principales que explican esta tradición.
Días de abstinencia y ayuno. Se realiza en recuerdo de los 40 días que, según la Biblia, Jesús de Nazaret pasó en el desierto sin comer ni beber, siendo tentado por el diablo. La abstinencia simboliza el sacrificio y la renuncia como una forma de acercarse a Dios.
La segunda razón es la “Solemnidad en la Cuaresma”, la carne roja está vinculada a las celebraciones y los banquetes, lo cual contrasta con el espíritu de recogimiento y reflexión que caracteriza la Cuaresma.
Calendario de la Cuaresma 2025
La llegada del Miércoles de Ceniza marca el inicio de un calendario religioso que se extiende hasta la Semana Santa. A continuación, las fechas clave de la Cuaresma en 2025:
5 de marzo de 2025: Miércoles de Ceniza
9 de marzo de 2025: primer domingo de Cuaresma
16 de marzo de 2025: segundo domingo de Cuaresma
23 de marzo de 2025: tercer domingo de Cuaresma
30 de marzo de 2025: cuarto domingo de Cuaresma
6 de abril de 2025: quinto domingo de Cuaresma
13 de abril de 2025: Domingo de Ramos, sexto domingo de Cuaresma
17 de abril de 2025: Jueves Santo
18 de abril de 2025: Viernes Santo
20 de abril de 2025: Domingo de Pascua o Resurrección