NACIONES UNIDAS, ESTADOS UNIDOS.-Pese a una resolución de la ONU de 2000, destinada a proteger a las mujeres de los conflictos armados e incluirlas en los procesos de paz, estas siguen siendo las primeras víctimas de las guerras y están subrepresentadas en las mesas de negociación, denunciaron el martes representantes oficiales ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
+ Regístrese y disfrute una nueva experiencia como lector
Esta reunión en vísperas del Día Mundial de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, coincidió con otra de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) que el lunes empezó dos semanas de encuentros en Nueva York.

Feministas piden condenar a El Salvador por no permitirle a una mujer interrumpir su embarazo en 2013
Las feministas pidieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenar a El Salvador por negar a una joven abort...
En 20 años, “no hemos modificado de manera significativa la composición de las mesas de negociación de la paz, ni alterado la impunidad que disfrutan aquellos que perpetran atrocidades contra las mujeres y las jóvenes”, lamentó la directora de ONU Mujer, Sima Bahous en el encuentro.
Y puso de ejemplo Afganistán, “uno de los ejemplos más extremos para el retroceso de los derechos de las mujeres”, desde el retorno de los talibanes al poder en agosto de 2021, o la guerra de Ucrania donde “las mujeres y sus hijos representan el 90% de los cerca de ocho millones de ucranianos que han tenido que abandonar el país”, recordó.

Alertan sobre los efectos “irreversibles” de la desnutrición de mujeres y niñas
La crisis de desnutrición en el mundo ha aumentado desde el 2020 en un 25% y según Unicef son 12 los países más afectado...
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, exhortó a la comunidad internacional a que “aplique el programa ‘mujeres, paz, seguridad’”, el título de la resolución de la ONU, que en octubre de 2025 cumplirá 25 años.
El texto “reitera el papel importante de las mujeres en la prevención y la resolución de los conflictos, en las negociaciones de paz (...) e insiste en la importancia de su participación igualitaria e implicación total para mantener y promover la paz y la seguridad”.
Ante la prensa, la diplomática arremetió contra “la violencia y la opresión contra las mujeres y las jóvenes en todo el mundo”, desde Irán, a Afganistán, pasando por zonas de Ucrania, ocupadas por Rusia.

Corte rechaza liberar a embarazada que pidió su libertad en nombre de su feto
El abogado William Norris presentó la semana pasada una petición para la liberación del feto de Natalia Harrell, una pre...
La representante de Francia, Marlène Schiappa, secretaria de Estado de Economía social y solidaria, que antes estuvo encargada de la paridad hombres-mujeres en el ejecutivo francés, también denunció que “en cualquier situación de conflicto y crisis (...) en Ucrania, Yemen, Somalia... las mujeres se ven particularmente afectadas, incluso son blancos deliberados, de la violencia sexual”.
“Solo 28% de los acuerdos de paz contienen estipulaciones relativas al lugar de la mujer y durante los últimos 25 años, solo el 2% de los mediadores y el 8% de los negociadores fueron mujeres”, recordó.