Tokio, Japón.- Japón vigila de cerca la mediación de Estados Unidos en la resolución del conflicto en Ucrania, señaló este jueves el portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi, que considera que “todavía es pronto” para saber cuál será el desenlace.
“Evitamos hacer una valoración sobre asuntos de terceros países y consideramos que todavía es pronto”, afirmó en una rueda de prensa Hayashi y dijo que el Gobierno nipón “vigila de cerca” las futuras conversaciones entre Rusia y EE.UU., ya que son “sumamente importantes” en la resolución de la invasión rusa de Ucrania.
El portavoz japonés evitó hacer comentarios sobre la posible distribución del territorio ucraniano y afirmó que Japón se coordinará con el resto de los países del G7 para “vigilar los movimientos de estas negociaciones”.
“Vigilamos de cerca los movimientos sobre Ucrania con mucho interés y cooperamos estrechamente con la comunidad internacional para lograr una paz prolongada en Ucrania lo antes posible”, concluyó Hayashi.
La reacción de Japón se produce después de que este miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, asegurara que ha llegado a un acuerdo con sus homólogos ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski, para que ambos países inicien “negociaciones de inmediato” con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.
Según explicó Trump en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una “larga y muy productiva llamada telefónica”, en la que ambos líderes expresaron su voluntad de “detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania”.
El presidente estadounidense habló posteriormente con Zelenski, que también acudió a sus redes sociales para expresar un mensaje optimista: “Creemos que la fuerza de Estados Unidos, junto con Ucrania y todos nuestros socios, es suficiente para impulsar a Rusia hacia la paz”, escribió en su perfil de X.
Esta es la primera vez que Trump anuncia públicamente que ha hablado con Putin desde su regreso a la Casa Blanca. Sin embargo, el diario The New York Post informó el sábado de que, en una entrevista exclusiva con el mandatario, este ya había revelado que había conversado con el líder ruso para negociar el fin de la guerra en Ucrania.
Ambos líderes se reunieron en persona al menos en cinco ocasiones durante el primer mandato del estadounidense (2017-2021), en algunos casos al margen de cumbres internacionales como el G20, pero también en encuentros formales, como la cumbre de Helsinki en 2018, destinada a tratar expresamente la relación entre ambas potencias.