China insiste en controlar la reencarnación del dalái lama en su 90 cumpleaños

Mientras templos budistas siguen activos en Pekín, el tema es tabú y censurado. El Gobierno chino niega libertad religiosa en el Tíbet, según denuncias en el exilio

  • 06 de julio de 2025 a las 00:00
China insiste en controlar la reencarnación del dalái lama en su 90 cumpleaños

Pekín, China.-En medio de las disputas que envuelven la próxima reencarnación del dalái lama, que celebra este domingo su 90 cumpleaños, los budistas chinos viven estos días con normalidad y siguen acudiendo a orar a los templos ajenos al pulso entre el Gobierno chino y el líder espiritual.

El natalicio y la polémica que envuelve todo lo relacionado con el Tíbet y la sucesión de esta figura religiosa se topan en China con la censura oficial, la renuencia a tocar un tema tabú y una indiferencia alimentada por el pragmatismo.

Así, en el corazón de Pekín, turistas y fieles se mezclaban de la forma habitual este caluroso fin de semana en el Templo del Lama, el mayor lugar de culto budista de la capital, donde cada día se forman largas colas de chinos que profesan la religión de Buda, aunque los monjes no se avistan con facilidad.

Sin embargo, el tema sí se ha filtrado a las redes sociales chinas, donde se pueden encontrar comentarios al hilo de unas declaraciones realizadas esta semana por la portavoz jefa del Ministerio de Exteriores, Mao Ning.

Y es que el Gobierno y los medios estatales rompieron en los últimos días el silencio oficial para pronunciarse sobre el nuevo plan de sucesión sobre la mesa que desafía la frontal oposición de China y volver a defender que la designación del próximo dalái lama debe llevarse a cabo según las leyes chinas y bajo los designios del Gobierno de Pekín.

En redes como Weibo, Xiaohongshu o Douyin no hay publicaciones o comentarios sobre el cumpleaños, pero sí numerosas reacciones a los comentarios de la portavoz Mao, en su mayoría alineadas con el oficialismo, como un internauta que afirma que "cualquiera que dañe la unidad del pueblo chino no tiene otro destino que la destrucción".

Paradójicamente, las palabras de Mao han sido eliminadas de la transcripción oficial de la conferencia de prensa en la que las pronunció el pasado martes. "Separatista disfrazado de líder religioso", "mentiroso" o "herramienta de Estados Unidos para meterse en los asuntos internos de China" son algunas de las frases que dedican los internautas al dalái lama, junto a otras opiniones que tachan el budismo de "superstición feudal" y creen que no tiene lugar en el mundo de hoy.

A la draconiana censura de la que son objeto estas redes se les ha escapado también algún comentario irónico sobre el control estatal: "hasta la reencarnación tiene que pasar por el Gobierno chino", opinaba un usuario.

Mientras, Pekín no ha respondido por el momento a la denuncia realizada este domingo por el Kashag, el gabinete del gobierno tibetano en el exilio, que ha asegurado que las autoridades chinas están "prohibiendo por la fuerza" a los tibetanos dentro del Tíbet realizar "incluso las actividades religiosas más básicas" para honrar a su líder.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Agencia EFE

EFE es la primera agencia de noticias en castellano, con 85 años de trayectoria que avalan su imparcialidad, su potencia, su credibilidad y su inmediatez.

Te gustó este artículo, compártelo
Entre glamour y detalles: así fue el cumpleaños de la pareja de Redondo
Luis Redondo cerró la sesión del Congreso el martes por la noche y posteriormente asistió al cumpleaños de su pareja, quien actualmente ocupa un cargo en el gobierno.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 14 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La guerra comercial entre China y EEUU se agrava con más aranceles de Trump
01:22
00:00
01:14
01:14
 
Últimas Noticias